Confusión entre diferentes enfermedades que causan calentura

LA FIEBRE (CALENTURA)

Se denomina fiebre o calentura a la temperatura del cuerpo más alta de lo normal, pero en América latina se la llama la fiebre a una serie de enfermedades graves que producen mucha calentura. Para prevenir o curar estas enfermedades, es importante saber distinguirlas.

He aquí algunas de las enfermedades agudas importantes en que la calentura (temperatura) es la señal principal.

PALUDISMO O MALARIA.

El paludismo es una infección de la sangre que causa escalofríos y mucha fiebre, se transmite por el zancudo (mosquito) ANOPHELES DE LA FAMILIA CULICIDAE, al picar a una persona infectada, el zancudo chupa los parásitos del paludismo junto con la sangre y después los inyecta al picar a una persona sana.

Empieza con debilidad, escalofríos y calentura, esta puede ir y venir por algunos días, con escalofríos cuando sube la temperatura y con sudor cuando baja. Después, la calentura puede venir por unas cuantas horas cada 2ó 3 días.

4_4.jpg1.- Empieza con escalofríos y muchas veces con dolor de cabeza (Cefaleas),la persona tiembla de frío por 15 minutos a 1 hora. El ataque típico contemple tres etapas:

2.- Después de los escalofríos, hay calentura, muchas veces 40 C o más. La persona se pone débil, colorada y a veces extraviada. La calentura dura varias horas o días.

3.- Finalmente la persona empieza a sudar y la calentura baja. Después de un ataque la persona se siente débil pero más o menos bien.

Generalmente el paludismo causa calenturas cada 2 ó 3 días (según la clase de paludismo), pero al principio puede producir calentura diariamente, además quizás el cuadro febril no sea regular o típico. Por eso, toda persona que sufra de calenturas extrañas, debe ir a examinarse la sangre y así comprobar si tiene paludismo o no. El paludismo crónico muchas veces causa inflamación del bazo y anemia.

En los niños pequeños, la anemia y la palidez pueden empezar en 1ó2 días, en los niños con paludismo que afecta al cerebro (paludismo cerebral), los ataques pueden ser seguidos por periodos de inconciencia. Además las palmas pueden tener un color azul grisáceo y la respiración puede ser rápida y profunda. (Nota; los niños que no han sido alimentados con leche materna, o de pecho corren más riesgo de contraer paludismo).

ANALISIS Y TRATAMIENTO.

Si sospecha que tiene paludismo o si sufre de calenturas crónicas, vaya de inmediato a un centro médico o en su comunidad a un centro de salud para que le hagan un examen de sangre.

En regiones donde se produce un tipo de paludismo especialmente peligroso llamado FALCIPARUM, busque tratamiento de inmediato.

En regiones donde es común el paludismo, trate como tal cualquier calentura alta inexplicable . Tome la medicina que se recomienda en su región. Si usted se mejora ( se recupera ) con la medicina, pero después de varios días le vuelven las calenturas, probablemente necesita otra medicina. Busque ayuda médica en el centro de salud más cercano.

Si una persona que posiblemente tiene paludismo, comienza a tener ataques u otras señales de MENINGITIS, puede tener paludismo cerebral. Traslade (lleve) de inmediato a esta persona a un centro de salud.

COMO EVITAR EL PALUDISMO Y EL DENGUE.

El paludismo se produce con más frecuencia durante las temporadas cálidas de lluvias, si toda la población colabora, el paludismo se puede controlar. Todas estas medidas de control se deben poner en práctica al mismo tiempo.

1.- Evite los zancudos, duerma donde no haya zancudos o debajo de una sábana. Tape la cuna del bebé con un mosquitero o tela delgada.

2.- Colabore con los trabajadores de control de paludismo cuando lleguen a su casa. Dígales si alguien de lña familia ha tenido calenturas, y deje que le saquen sangre para examinarla.

3.- Si sospecha que tiene paludismo, cúrese pronto, si se ha curado, los zancudos que le piquen nuevamente no pasarán el mal a otras personas.

4.- Elimine los zancudos y sus crías. Los zancudos se crían en aguas estancadas, libere los alrededores de su casa de charcos, hoyos, latas viejas u ollas quebradas, llantas que acumulen agua.

Ponga un poco de aceite en los charcos o pantanos donde se crían los zancudos, llene con arena los huecos de los ladrillos, en los trozos de bambú, en los cercos.

5.- Se puede evitar el paludismo también. o reducir en gran medida sus efectos tomando regularmente medicamentos antipalúdicos. DENGUE.

Esta enfermedad se confunde a menudo con el paludismo. Es causada por el virus transmitido por los zancudos AEDES AEGYPTI de la familia CULICIDAE, esta enfermedad es transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti y en menor medida por AEDES ALBOPICTUS del mosquito que debe estar infectado con el virus, el mosquito es portador y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanecer infectada el resto de su vida, los enfermos puedes infectar a otros mosquitos desde poco antes de terminar el periodo febril con un promedio de 3 a 5 días, la enfermedad no se transmite de persona a persona.

En los últimos años se ha vuelto mucho más común en numerosos países, a menudo se presenta como epidemia(muchas personas se enferman al mismo tiempo), generalmente durante las temporadas cálidas de lluvias. Una persona puede sufrir el dengue más de una vez, a menudo las recaídas son peores.

12_1.jpg PARA PREVENIR EL DENGUE, controle los zancudos y protéjase de sus piquetes, como se describe arriba.

DENGUE HEMORRAGICO.

10_2.jpg Menos frecuente (5%del total de casos clínicos), incluye los síntomas del dengue clásico a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en el mecanismo de coagulación, el principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influye el origen geográfico de la cepa viral y susceptibilidad del huésped. El síndrome de choque del dengue incluye SEÑAS.

1.- Fiebre alta y repentina, con escalofríos.

2.- Fuertes dolores corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta.

3.¬- El enfermo se siente muy mal y decaído.

4.- Después de 3ó 4 días se siente mejor por un par de horas y hasta por 2 días.

5.- Luego se repite la enfermedad por 1 ó 2 días, muchas veces con un sarpullido,(granitos) que empiezan en las manos y pies.

*6.- El sarpullido se extiende después a brazos, piernas y finalmente a todo el cuerpo,(generalmente no en la cara).

7.- En el sudeste Asiático hay una forma grave de dengue que puede causar sangramientos en la piel (manchitas oscuras) o hemorragias peligrosas dentro del cuerpo,( hemorragia interna).

TRATAMIENTO.

No existen medicinas que curen esta enfermedad, pero desaparece sola en pocos días. Para la calentura(fiebre) y los dolores, descanse, tome mucho líquido y acetaminofén (paracetamol),no aspirina. En caso de hemorragia grave, lleve al enfermo a un centro de salud.

FIEBRE TIFOIDEA.

Comienza como un catarro. La temperatura sube un poco más cada día. Pulso relativamente lento, a veces diarrea y deshidratación, temblores o delirio(mente extravida).

La fiebre tifoidea o fiebre entérica es una enfermedad infecciosa de la tripa (intestino delgado) producida por SALMONELLA TYPHI (bacilo de Eberth),o salmonella paratyphi, A B o C.

Se transmite de caca-a-boca ( fecal-oral), su reservorio es el humano, y el mecanismo de contagio es fecal-bucal, a través de agua y alimentos contaminados, y a menudo viene como epidemia ( muchas personas se enferman a la vez). De las diferentes infecciones que la gente a veces llama “la fiebre”, la tifoida es una de las más peligrosas.

Las moscas también son portadoras de las bacterias y pueden contagiar al humano dejando las bacterias en alimentos y bebidas, en lugares pobremente higienizados.

No confundir con TIFUS que se produce por varias especies de bacterias del género RICKETTSIA, transmitidas por parásitos externos (piojos , garrapatas y puga de ratones).

La bacteria ingresa por vía digestiva y llega al intestino delgado, pasando finalmente a la sangre, causando una fase de Bacteremia hacia la primera semana de la enfermedad, posteriomente se localiza en diversos órganos y produce fenómenos inflamatorios y necróticos, debido a la liberación de endotoxinas ,finalmente, las salmonelas se eliminan al exterior por las heces (caca).

SEÑAS DE FIEBRE TIFOIFEA.

PRIMERA SEMANA:

1.- Empieza como un catarro o gripa.

2.- Dolor de cabeza (cefalea) y garganta , muchas veces tos seca.

3.- La calentura sube y baja, pero sube un poco más cada día hasta llegar a 40C ó más.

4.- A menudo el pulso es relativamente lento en relación a la calentura, mida el pulso y la temperatura cada Media hora. Si el pulso está más lento cuando la calentura sube, probablemente tenga tifoidea.

5.- A veces hay vómitos, diarrea o estreñimiento.

SEGUNDA SEMANA:

1.- Fiebre alta, pulso relativamente lento.

2.- Unos granitos rosados pueden aparecer en el cuerpo.

3.- Temblores, delirio (la persona se pone como extraviada).

4.- Debilidad, pérdida de peso, deshidratación.

TERCERA SEMANA:

1.- Si no hay complicaciones, la fiebre o los otros síntomas desaparecen poco a poco.

TRATAMIENTO.

1.- Busque ayuda médica, en un centro de salud.

2.- En las regiones donde la tifoidea se ha vuelto resistente a cloranfenicol y a la ampicilina, dé co-trimoxazol, Por al menos 2 semans.

3.- Baje la calentura con compresas de agua fría, dé mucho líquido: Sopas, jugos, y suero para tomar para Evitar la deshidratación.

4.- Dé alimentos nutritivos, en forma líquida si es necesario.

5.- El enfermo debe quedarse acostado hasta que se le quite por completo la calentura.

6.- Si el enfermo defeca( caga), sangre (hemorragia intestinal) o tiene señas de peritonitis( dolor continuo en la Barriga que va empeorando, alrededor del ombligo), o pulmonía (escalofríos que llegan repentinamente, y lue- Go mucha calentura, respiración rápida y cortada , a veces con pujidos, dolor en el pecho). Llevelo de inmedia- To a un hospital o centro médico .

PREVENCION:

1.- Para prevenir la fiebre tifoidea, es preciso evitar la contaminación del agua y de los alimentos con excremento humano (heces fecales-caca).

2.- Haga y use letrinas en su comunidad, asegurándose que las letrinas estén lejos de donde la gente toma agua, y usa para la alimentación.

3.- Y a que la fiebre tofoidea muchas veces aparece después de una inundación u otros desastres naturales, cuando esto ocurre hay que tener cuidado especial con la higiene y saneamiento. Asegúrese de tomar agua limpia, si hay casos de fiebre tifoidea en su comunidad, toda el agua que consuman (tomen) debe estar hervida. Busque la causa de la contaminación del agua y-o la comida.

4.- Para evitar que le dé la fiebre tifoidea a otra gente, el enfermo debe estar en un cuarto(habitación ) separado, los otros no deben comer ni beber de los mismos platos que él usa, las personas que cuidan al enfermo deben lavarse bien las manos inmediatamente después de atenderlo.

5.- Después de sanarse de la fiebre tifoidea, algunas personas todavía portan la enfermedad y pueden transmitirla a otra gente, por eso, cualquiera que haya tenido fiebre tofoidea, debe tener cuidado especial con su aseo personal y no debe trabajar en restaurantes ni donde se manipulan alimentos.

TIFO (TIFUS).

3_6.jpg

7_4.jpg

8_3.jpg

El tifus es una enfermedad parecida pero distinta a la fiebre tifoidea, la infección es transmitida al ser picado el humano por: Piojos, garrapatas, y pulgas de ratón. SEÑAS.

1.- El tifus empieza como un catarro fuerte. Después de una semana o más, comienza la calentura, con escalofríos, dolor de cabeza(cefalea) y dolor en los músculos y el pecho.

2.- Después de algunos días de calentura, aparece un sarpullido típico, primero en los codos y antebrazo y luego en el cuerpo, después en los brazos y piernas ( pero no en la cara, palma de las manos o planta de los pies). El sarpullido se parece a muchos moretones pequeños.

3.- La calentura dura 2 semanas o más: el tifus generalmente es leve en los niños y muy grave en los ancianos. Una forma epidémica de tifus es especialmente peligrosa.

4.- En el tifu transmitido por garrapatas, muchas veces hay una gran llaga dolorosa al borde de la picadura, y en los nudos linfáticos cerca de ésta se hinchan y duele mucho.

TRATAMIENTO.

1.- Si hay sospecha de tifu, busque ayuda médica, muchas veces se necesitan exámenes específicos.

2.- Dé tetraciclina a los adultos por 10 días. El cloranfenicol también sirve pero es más peligroso.

PREVENCION.

1.- Tenga mucho cuidado con el aseo y la limpieza de la familia tanto personal como en el hogar.

2.- Quíteles las garrapatas a sus mascotas y no permita que entren a la casa(habitaciones).

3.- Mate los ratones, use trampas ( no venenos, que puede ser peligroso para otros animales y niños).

4.- Mate las pulgas, no agarre los ratones muertos. Las pulgas le pueden saltar a usted, queme los ratones, use ratoneras y tape los hoyos de los ratones.

BRUCELOSIS (FIEBRE ONDULANTE, FIEBRE DE MALTA).

Es una enfermedad causada por una bacteria perteneciente al género BRUCELLA, se trata de una enfermedad antropozoonótica, es decir, es una enfermedad que pude ser transmitida a los humanos por diversos vertebrados podría decirse que el humano no es en realidad el objetivo de este grupo de bacterias. Sino que su infección es un accidente en la cadena epidemiológica (camino que sigue el agente patógeno desde su habitad natural hasta el hospedador susceptible), puesto que su huésped habitual suelen ser otros mamíferos. Ganado ovino, bovino, porcino, perros, cabras (chivas) ,cetáceos.

Esta enfermedad resulta por tomar leche cruda de vacas o cabras (chivas) infectadas. También puede entrar al cuerpo por raspones o heridas en la piel de las personas que trabajan con ganado, o puede entrar a los pulmones por respirarla. SEÑAS.

1.- La brucelosis puede empezar con calentura y escalofríos, pero a menudo comienza muy gradualmente con creciente cansancio, debilidad, desgana de comer ( perdida del apetito), dolor de cabeza (cefalea) y de estómago, a veces dolor de las coyunturas (juntas).

2.- Las calenturas pueden ser leves o graves. Típicamente comienza con escalofríos en la tarde y terminan con sudores en la madrugada. En la brucelosis crónica, las calenturas pueden quitarse por varios días luego volver. Sin tratamiento, la brucelosis puede durar años.

3.- Puede haber nudos linfáticos hinchados (secos) en el cuello, ingle y arcas.

TRATAMIENTO.

1.- Si sospecha que tiene brucelosis, busque ayuda médica, ya que es fácil confundir esta enfermedad con otras y la curación es larga y cara.

2.- Use tetraciclina, durante 3 semanas, o use co-trimoxazol.

PREVENCION.

1.- Solamente tome leche que esté hervida o pasteurizada, sea de vaca o de cabra, en las regiones donde hay brucelosis, es más seguro no comer queso hecho con leche cruda.

2.- Tenga cuidado con el manejo del ganado, cabras, puercos, vacas, especialmente si usted tiene raspones o cortaduras en el cuerpo, brazos y piernas.

3.- Colabore con los veterinarios e inspectores de ganado para que todos sus animales estén sanos.

DATOS REFERENCIALES.

Donde no hay doctor. Una guía para los que viven lejos de los centros médicos DAVID WERNER, CAROL THUMAN, JANE MAXWELL. Editorial 4 vientos 2000.

Medline plus medical enciclopedia: typhoid fever, prevention. Ralph W.G.Wyckoff 1897-1995.

Servicio de epidemiología de la comunidad de Madrid,boletín epidemiológico n5, vol 11, mayo 2019,p11.

CDC, Division of bacterial and mycotic diseases. Typhoid fever,getting vaccinated.

WIKIPEDIA, enciclopedia de Google, graficos.

Editado por: Dr.Juan Manuel Portugal Bayer

Bioenergético Fito – Hidroterapeuta

Imagen de Dr. Juan Manuel Portugal Bayer

Dr. Juan Manuel Portugal Bayer ()