Hospital del Niño sigue esperando nuevos ítems
Para Cubrir Necesidades de los Pacientes
Fuente:Sucre/CORREO DEL SUR
El Hospital del Niño cada día atiende un promedio de 100 pacientes en consulta externa, aunque los galenos no dan abasto para esta demanda, por lo que se espera recibir una dotación de ítems del Tesoro General de la Nación (TGN) para mejorar la atención de los infantes. Asimismo, varios de sus servicios de quirófano y terapia intensiva recién empezarán a funcionar una vez que reciban un generador de segunda mano.
A pesar de constituirse en un centro de referencia, el nosocomio todavía enfrenta algunas falencias. Según su director, Gonzalo Medina, el hospital no cuenta con laboratorio, un equipo de rayos X y recursos humanos.
“Nos habían prometido 40 ítems, después 20 y bueno, a la fecha no ha llegado ninguno. Ahora, por trámites que está efectuando, el ministro que llegó hace unas semanas, nos indicó que iba a sacar una resolución, con carácter de excepción para que la Gobernación nos compre laboratorio y rayos X y parece que eso va a ser viable este año, pero de los recursos humanos no se sabe nada”, explicó Medina.
Entretanto, muchas de las carencias deben ser subsanadas con servicios del hospital vecino, San Pedro Claver. El hospital actualmente atiende un promedio de 100 pacientes diarios en consulta externa y tiene de 45 a 50 pacientes hospitalizados. “Con grandes problemas en la parte quirúrgica porque tenemos que mandar nuestros pacientes al San Pedro Claver o Santa Bárbara, porque el quirófano tampoco está funcionando”, comentó.
Otro tema que afecta el funcionamiento óptimo del hospital es la falta de un generador eléctrico debido a los constantes cortes que sufre el nosocomio. Sobre este tema, Medina indicó que se solicitó apoyo a la Embajada de Japón para la compra del equipo y se espera tener una respuesta hasta octubre; entretanto, se gestiona que un generador viejo del hospital Santa Bárbara, recién reparado, pueda instalarse en el Hospital del Niño.
El hospital actualmente funciona con diez médicos pediatras, 12 enfermeras, un nutricionista, trabajadora social y seis administrativos. Entre el personal requerido, un anestesiólogo y un quemólogo son los especialistas que más necesita, vacío que espera cubrirse con ítems del TGN. Sobre este tema, la directora del SEDES, Gilka Guerrero, dijo que existe la posibilidad de que hasta el 15 de este mes el Ministerio pueda remitir los ítems; sin embargo, no supo precisar la cantidad que se remitirán.
- Inicie sesión para enviar comentarios