Una ictericia no tratada puede generar ceguera, sordera y convulsiones en el bebé

20120907-1-1347059419006.jpgLa pediatra del Hospital Arco Iris Dra. Rosario Indaburo, indicó que los casos de ictericia patológica que no son tratados a tiempo pueden llegar a teñir el cerebro provocando kernicterus (tipo de daño cerebral) que deja secuelas neurológicas en el bebé, provocando ceguera, sordera, convulsiones, parálisis cerebral, problemas dentales, en algunos casos retraso mental.

“La ictericia es la coloración amarillenta que adoptan los recién nacidos, se observa a nivel de la piel, los ojos y a veces en las mucosas, es un trastorno que se ve frecuentemente en los recién nacidos, es provocado por el exceso de bilirrubina (producto resultante de la descomposición normal de los glóbulos rojos) en la sangre”.

La bilirrubina es acumulada en la sangre debido a que el hígado de los recién nacidos no es capaz de descomponerla y eliminarla porque está en desarrollo, se debe tomar en cuenta que los bebes fabrican más bilirrubina que los adultos porque renuevan continuamente los glóbulos rojos y los intestinos reabsorben la bilirrubina antes de eliminarla a través de las heces, señaló.

Los niveles de bilirrubina en la sangre se elevan por encima del límite superior dividiendo esta enfermedad en ictericia (hiperbilirrubinemia) fisiológica e ictericia (hiperbililirrubinemia) patológica.

La ictericia fisiológica es una ictericia normal que forma parte del crecimiento que no conlleva una enfermedad, generalmente se presenta entre los tres y cinco días de recién nacido, así como viene desaparece, informó.

“Para tratar la ictericia fisiológica lo primero que se debe garantizar es dar un buen aporte de leche al bebe, se sugiere exponer un poco a la luz solar para ayudar a perder el tinte amarillento, el tratamiento médico se realizan por medio de la luminoterapia que es una terapia, que utiliza la luz del espectro visible que permite absorber del cuerpo la pigmentación amarillenta”, señaló.

La ictericia patológica está asociada a una enfermedad, se presenta por la falta de aporte lácteo en reacción el cuerpo se pone amarillo, otra de las causas puede ser por una incompatibilidad de grupo sanguíneo, es decir la madre pertenece a un grupo sanguíneo y el bebe a otro presentándose una destrucción de glóbulos rojos en el bebe ocasionando la pigmentación, se presenta 24 horas después del parto.

En los casos de ictericia patológica se llega a realizar la exanguineotransfusión que es un procedimiento que extrae lentamente la sangre del bebé para hacer un cambio y reemplazarla con sangre o plasma de un donante liberando la sangre que tiene destrucción de glóbulos rojos.

Indaburo recomendó realizar los controles prenatales, controles post parto y la respectiva valoración del bebé después de las 48 horas, tener los exámenes que se solicitan, la mamá debe saber a qué grupo sanguíneo pertenece, y ante todo garantizar la provisión de leche materna cada tres horas al bebé, porque son imprescindibles para prevenir la ictericia.

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 11 de septiembre de 2012