Ministro Escucha Demandas y Necesidades en Salud que tienen los Pueblos Indígenas
Fuente:Correo del Sur, 14 de septiembre de 2012- Asesoria Comunicación
El Dr. Juan Carlos Calvimontes, Ministro de Salud y Deportes, participó hoy en la plenaria y debate de la reunión de Fortalecimiento a Organizaciones Sociales en la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y el Sistema Único de Salud, actividad que se llevó a cabo en Trinidad y contó con la participación de las organizaciones regionales que son integrantes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). El Ministro escuchó las preocupaciones, demandas y necesidades en salud que tienen estos pueblos indígenas.
Este importante evento reunió a los secretarios de salud de las regionales como ser: la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Central de Pueblos Amazónicos de Pando (CIPOAP), Central de Pueblos Indígenas del Trópico de Cochabamba (CPITCO), Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) y la Organización de la Capitanía Wehenayek – Tapiete (ORCAWETA) entre otros.
El debate y las conclusiones facilitarán la construcción de propuestas sobre líneas estratégicas, mecanismos y presupuesto necesario para implementar las políticas públicas que permitan transformar el sistema de salud en Bolivia, éstas serán consensuadas y presentadas en la Cumbre por la Revolución de la Salud Pública, Universal y Gratuita.
El Ministro señaló que esta reunión planteó además la necesidad de recoger las demandas de los pueblos indígenas, sus planteamientos para la Cumbre y lograr que sus derechos sean reconocidos.
A su vez, el Dr. Calvimontes, escuchó los problemas que merecen una pronta atención, como por ejemplo, la necesidad de fortalecer el primer nivel de atención, ya que hay centros que no cuentan con equipamiento ni recursos humanos, “estamos con el compromiso de solucionar estos problemas de forma inicial. También plantearon un problema que nos preocupa mucho, que es la existencia de discriminación a través de algunos gobiernos municipales y departamentales, recogiendo la identificación de los mismos haremos una gestión desde el Gobierno para que esto cambie”, señaló el Ministro de Salud y Deportes.
Finalmente, las regionales de la CIDOB plantearon la revisión técnica y reconocimiento de las parteras y los parteros, y su vinculación con el beneficio Bono Juana Azurduy. Para esto Calvimontes recomendó a la Presidenta de la CIDOB, Melva Hurtado, la realización de un encuentro con estos médicos tradicionales para conocer la situación y dar respuestas oportunas.
- Inicie sesión para enviar comentarios