Conforman comisión nacional de organización para cumbre de salud
Fuente:La Paz, septiembre 13 (GAIA Noticias)
El secretario ejecutivo de la Federación de Ramas Médicas de Salud Pública (FESIRMES) Dr. René Bilbao informó que ya se dio un primer paso para realizar la “Cumbre por la Revolución de Salud Pública Universal y Gratuita”, con el consenso y conformación de una comisión nacional de organización de la cumbre compuesta por 40 representantes, 10 por cada organización, es decir 10 representantes de la Universidad, 10 del ministerio de salud, 10 de la COB y 10 del consejo médico nacional de salud, establecido en el reglamento interno de la comisión nacional de organización, detalló.
A su vez informó que las comisiones tienen un directorio conformado por representantes de cada una de las organizaciones, son cuatro de logística, de apoyo, seguridad y social que empezarán a trabajar para llevar adelante primero las cumbres departamentales o sectoriales.
El directorio colegiado está conformado por los representantes Dr. Martin Maturano (Ministerio de salud), Dr. René Bilbao (Consejo Nacional de Salud / CONASA), Sr. José Luis Delgado (Central obrera boliviana / COB) y Lic. Eduardo Cortéz (SUB) que tienen la responsabilidad de brindar información oficial sobre el desarrollo y avances del trabajo de la comisión nacional en relación a la cumbre.
Según el reglamento interno de la comisión nacional de organización de la cumbre, está en vigencia el pleno de la comisión nacional y es la máxima autoridad para planificar, organizar, coordinar y desarrollar la cumbre hasta su culminación.
También deberá establecer los mecanismos de participación y control para y durante la realización de las cumbres departamentales y la Cumbre Nacional, elaborar, acordar, aprobar en coordinación con las instancias departamentales las convocatorias y el respectivo reglamento de presentación para las mismas.
Cada una de las cuatro organizaciones presentará propuestas para la convocatoria y el reglamento para la Cumbre Nacional de Salud.
El informe final estará a cargo del directorio colegiado que emitirá un documento que sistematice los resultados de la Cumbre en base a criterios establecidos en el “reglamento para la elaboración de propuestas para la cumbre nacional de la revolución de la salud pública, universal y gratuita“, que será aprobado por el pleno y entregado al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma.
Según Bilbao el siguiente paso es realizar las cumbres departamentales que iniciarán el mes de noviembre y serán aprobadas próximamente para realizar la Cumbre Nacional de Salud, después del censo en nuestro país.
- Inicie sesión para enviar comentarios