La automedicación y consumo de alcohol predisponen a una gastritis
Fuente:La Paz, septiembre 17 (GAIA Noticias)
El especialista en enfermedades del aparato digestivo Dr. Dante Tejerina, explicó que la gastritis es una inflamación en la mucosa del estómago muy frecuente en nuestro medio y es causada por tres factores principales, el primero es la automedicación con antinflamatorios no esteroídeos, otro es el consumo excesivo de alcohol y por último la bacteria helicobacter pylori, que es la única bacteria que puede vivir en nuestro estómago.
Referente a la automedicación dijo que generalmente las personas que contraen por esta causa gastritis son los pacientes que padecen reumatismo, dolor de hueso, artritis, los medicamentos que también están incluidos son los desinflamantes, la aspirina, ibuprofeno o naproxeno que causan inflamaciones en la mucosa del estómago, para evitar este tipo de consecuencias es bueno alimentarse antes de ingerir cualquier remedio.
El alcohol principalmente puede provocar gastritis aguda si la persona consume alcohol en un corto periodo, esta se puede curar pero si se tienen ingesta crónica se provoca gastritis crónica que dura mucho tiempo ayudando a la bacteria helicobacter pylori a fortalecerse.
La bacteria helicobacter pylori fue descubierta hace 15 años atrás que gracias a su mutación desarrollo medios para poder vivir en el acido clorhídrico del estómago, es muy importante saber que existen diferentes tipos de esta bacteria, entre ellas están las que no causan ningún efecto, la causante de la gastritis y las que estimulan el cáncer de estómago, el medio de contaminación de esta bacteria es por vía oral, es decir por la alimentación y el consumo de agua.
Tejerina además explicó que hay varios tipos y grados de gastritis, uno de los tipos y la más común es la gastritis aguda que es totalmente curable, la gastritis crónica que necesita un estudio endoscópico para su detección, se presenta en la mucosa gástrica pálida con segmentos descoloridos, la gastritis erosiva que tiene erosiones superficiales y la gastritis atrófica que se puede presentar con hemorragias internas que se pueden advertir en las deposiciones de color negro o con vómitos de sangre.
Los síntomas que presenta la gastritis son dolor en la boca del estómago, ardor, dispepsia (hinchazón en el estómago por acumulación de gases), después de la alimentación pesadez en el estómago pese a la poca ingesta de alimentos, acompañado de nauseas y vómitos. Respecto a la presencia de acidez, dijo que puede estar relacionada con la patología denominada reflujo gastroesofágico.
“Si hay sospecha de gastritis el examen más importante es la endoscopia que es frecuente en la detección, es un examen sencillo se aconseja hacer bajo sedación para quitar el malestar que produce”.
La alimentación para las personas con gastritis debe ser dieta blanca sin condimentos, sin ají, sin frituras, debemos suprimir alimentos irritantes como el café, pimientas, salsas, alcohol, frutas cítricas.
Recomendó visitar al gastroenterólogo si presenta los síntomas, porque pueden ser señal de otras enfermedades como vesícula biliar y cáncer de estómago.
- Inicie sesión para enviar comentarios