Segunda visita del Herbario Nacional de Bolivia al Vivero de Medicina Tradicional de Villa Esteban Arce
La medicina tradicional tiene el objetivo de restablecer el equilibrio físico y espiritual de la persona afectada por alguna dolencia. Esto se logra a partir de rituales como ser rezos, invocaciones, ofrendas, pero también a través del uso de plantasmedicinales tradicionales transformadas en ungüentos y jarabes. Una de las plantas más usadas en el área andina es la hoja de coca ya sea en ritos, para la lectura de la suerte, para calmar el hambre o el dolor. Las plantas no solo significan los recursos con los que se cura el cuerpo y el alma, sino el entendimiento de su entorno.
Comprendiendo que el uso de las plantas medicinales tradicionales son una parte importante en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, el Estado Plurinacional de Bolivia está apoyando el fortalecimiento de la medicina tradicional desde la política nacional de salud a través del fomento a la construcción de viveros tradicionales en las áreas rurales.
Esto tiene el objetivo de concentrar en un solo lugar estas plantas y de facilitar su recolección por los terapeutas tradicionales para su posterior transformación en medicamentos (pomadas, jarabes). Estas son utilizadas para el tratamiento de una variedad de dolencias. Otro objetivo es el de dotar en algún momento de estos insumos medicinales a los Establecimientos de Salud de su región a través de las Farmacias Institucionales Municipales.
No obstante, para llegar a este último paso, estas plantas deben ser identificadas como seguras para su uso, esto se hace a través de la selección, recolección, secado y posterior identificación taxonómica por las botánicas del Herbario Nacional de Bolivia.
Fabiola Delgadillo H. Equipo Médicos del Mundo / La Paz Última actualización el Miércoles, 05 de Septiembre de 2012 15:35
Fuente: Medicos del mundo en Bolivia
- Inicie sesión para enviar comentarios