Seis enfermedades no transmisibles (ENT) se presentan con mayor incidencia en Bolivia

Fuente: La Paz, septiembre 14 (GAIA Noticias)

ent.jpg

La médico epidemióloga del programa de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud Dra. Sdenka Maury, informó que en Bolivia las enfermedades no transmisibles prevalentes con mayor incidencia son seis, la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, infartos cerebro vasculares, la obesidad y con mayor presencia en el oriente la artritis reumatoide.

Respecto a las enfermedades que más se presentan en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, explicó que tienen mayor incidencia la diabetes, hipertensión arterial, obesidad y artritis reumatoide.

Explicó que las enfermedades no transmisibles (ENT), son un conjunto de enfermedades que no son transmitidas por ningún vector ni bacteria, no son infecciosas pero son adquiridas por condiciones determinadas por estilos de vida y hábitos de la persona y el factor de tipo genético.

Las ENT traen serias complicaciones que no tienen cura y pueden tener un final trágico por ejemplo la obesidad en hipertensión, la diabetes en infartos y ceguera.

Los factores que predisponen a la población a estas enfermedades son la mala alimentación dirigida por el consumo excesivo de grasas trans, consumo excesivo de sal, alimentos procesados, alimentos chatarra, hábito de fumar, el alcohol y la falta de actividad física.

“La población en general debe atacar a los cuatro factores que provocan estas enfermedades, en primer lugar dejar el habito de fumar, entender que con un solo cigarrillo puede ocasionar este tipo de enfermedades, evitar el abuso del consumo de alcohol; en el tema de alimentación disminuir la cantidad de sal, alimentos procesados y sobre todo alimentos con alto contenido en grasa y que hagan actividad física”.

Maury indicó que las personas deben consumir bastante fruta, realizar por lo menos 30 minutos de caminata cada día, porque ayudarán en la prevención.

Explicó que actualmente no se cuenta con un porcentaje exacto de cuantas personas estarían afectadas en nuestro país. El programa de enfermedades no transmisibles está trabajando en la construcción de estos datos que se publicará el próximo mes de octubre.

Explicó que el Ministerio de Salud al respecto está trabajando con brigadas denominadas puntos vida por todo el país, para prevenir a las personas y realizar un diagnóstico respecto a las enfermedades no transmisibles.

La Organización Mundial de Salud OMS, al respecto indica que mundialmente las enfermedades no transmisibles que afectan son cuatro, las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades pulmonares crónicas y diabetes que cobran las vidas de tres de cada cinco personas en todo el mundo y causan grandes daños socioeconómicos en todos los países, en particular los países en desarrollo. La cuarta parte de las muertes causadas por estas enfermedades afectan a personas menores de 60 años, y 9 de cada 10 de estas son de países en desarrollo.