Falta de producción de hormonas en la menopausia genera obesidad en la mujer

20120918-1-1347915224495.jpgEl médico cirujano Boris Calle, indicó que las mujeres en etapa de menopausia generalmente tienden a engordar por la falta de producción de hormonas (anovulación), que es provocado por falta de funcionamiento del estradiol (hormona sexual predominante presente en las mujeres).

Indicó que la incidencia de obesidad en la mujer y el hombre hasta los 40 años es similar, a partir de esta edad sube en la mujer y se atribuye al hipoestrogenismo que significa la disminución de las hormonas estrogénicas producidas fundamentalmente por el ovario, convirtiéndose en el responsable de cambios físicos y psicológicos en esta etapa (premenopausia).

Las mujeres en la etapa de menopausia aumentan un 6% de peso, que generalmente coincide con el aumento de un 17% de grasa en el cuerpo duplicando el porcentaje de mujeres con obesidad que asciende el 33.7%, en el nivel de edades, a partir de los 40 años, informó.

Los tratamientos en esta etapa deben ser llevados adelante por un ginecólogo y un nutricionista, los remplazos hormonales muchas veces son factibles y otros no porque no hay rangos de beneficios altos, lo que se debe realizar es un control de la obesidad mediante la ingesta de alimentos sanos, el ejercicio físico, control en la dieta.

Recomendó cuidar la alimentación en esta etapa, principalmente consumir alimentos ricos en calcio, reducir la cantidad de carbohidratos, alimentos con grasas e incrementar el consumo de frutas y verduras.

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 18 de septiembre de 2012