Laberintitis, vértigo y mareo, patologías parecidas de distinto origen
La Paz, septiembre 25 (GAIA Noticias)
El otorrinolaringólogo del hospital Arco Iris Dr. René Zabala, indicó que el vértigo, la laberintitis y el mareo son términos que se confunden en nuestro medio.
”El 35% de los casos aplican el termino laberintitis cuando sienten mareo o cuando sienten perdida de equilibrio, pero no es el termino correcto no solo la gente sino la parte medica”, apuntó.
Explicó que la laberintitis es un proceso inflamatorio del laberinto en el oído, el vértigo se presenta cuando la persona gira la cabeza y su entorno también gira o se mueve, dando la sensación que todo se viene encima provocando perdida de equilibrio y el mareo solamente es la sensación de caerse.
Referente al vértigo indicó que es causada por diferentes factores entre ellos el movimiento contrario de otolitos que se desprenden y mueven dentro del oído (posicional paroxístico benigno), virus que son transmitidos por los resfríos, la neuronitis debido a que inflaman el laberinto que conduce la información relacionada con los movimientos de la cabeza, desde el oído interno hasta el cerebro, el estrés que es un factor exacerbante no causante, el tabaco, la artrosis en la columna, la artero esclerosis.
Zabala indicó que la clasificación de vértigos son leve, moderado e incapacitante, y que es importante diferenciar el vértigo del oído con el vértigo del cerebro, porque pueden existir tumores que lo provoquen.
“La prevención solo se puede dar cuando ha sido detectado el vértigo, se lo realiza con ejercicios, mejorar la postura, evitar movimientos bruscos. Los pacientes que sufren vértigo explican que el primer síntoma es la sensación de muerte porque presienten que todo se viene encima”, explicó.
Según la enciclopedia de medicina, la sensación giratoria puede causar náuseas y vómitos en algunas personas, se puede presentar también dificultad para enfocar los ojos, mareo, hipoacusia en un oído, pérdida del equilibrio, zumbido en los oídos.
Si el vértigo es provocado por problemas en el cerebro presentará dificultad para deglutir, visión doble, problemas con los movimientos de los ojos, parálisis facial, mala articulación del lenguaje, debilidad en extremidades.
Los tratamientos para el vértigo son el suministro de anticolinérgicos, antihistamínicos, benzodiacepinas, prometazina, sedantes, tranquilizantes, reposo, evitar ruido, leer, demasiada luz, el estrés, el tabaco que son agravantes para el vértigo.
Recomendó a las personas que sufran vértigo deben quedarse donde uno esta, agarrarse, sentarse y esperar a que pase y dirigirse al médico para determinar el diagnostico.
- Inicie sesión para enviar comentarios