En américa latina, los embarazos adolescentes representan el 18% del total de embarazos
De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en América latina, los embarazos en Adolescentes representan el 18% del total de los embarazos.
“Entre 2005 y 2010, el porcentaje de nacimientos en mujeres entre 15 y 19 años fue; en Bolivia el 14.9%; en Colombia el 16.96%; en Ecuador el 18.54 y en Perú el 12.65%”, según la misma entidad.
Y lo que es peor, la mayoría de los embarazos en menores de 15 años se da a causa de la violencia sexual, de acuerdo con el Organismo Andino de la Salud- Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) que considera al embarazo adolescente como “causa y consecuencia de grandes desigualdades socioeconómicas y culturales, y afecta la salud y el desarrollo personal, educativo y laboral de las y los adolescentes”.
En tal sentido, 6 países de la subregión andina, entre ellos Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile y Bolivia, a través de sus Ministerios de Salud, tuvieron la iniciativa de desarrollar el Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (PLANEA) conformando un Comité para tales fines, en 2007.
Dichos países están agrupados en el ORAS CONHU y reciben respaldo técnico del Fondo de Población de las Naciones Unidas.
A partir de la creación del Comité se unificaron las estrategias y objetivos tanto a nivel regional como en cada país. Uno de los acuerdos es la declaración de la Semana Andina y Día Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente, celebrado cada cuarta semana del mes de septiembre.
LA PAZ, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 | FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN
- Inicie sesión para enviar comentarios