Giardias y oxiurios parásitos frecuentes en niños

La Paz, octubre 1 (GAIA Noticias)

giardias_oxiuros.jpgLa pediatra del Hospital COSSMIL María Luz Orellan, indicó que generalmente los niños a partir de un año pueden presentar parásitos intestinales, lo más frecuentes en nuestro medio son las denominadas giardias y los oxiurus.

Explicó que son agentes intestinales que pueden vivir en este y alimentarse por mucho tiempo, su presencia puede ser imperceptible hasta que presentan molestias.

Se hallan diferentes tipos de parásitos intestinales entre ellos los protozoos, giardas, amebas, helmintos o gusanos, áscaris, trichuris, oxiurus, entre otros.

Referente a las giardias indicó que son parásitos que no se los detecta a simple vista, se necesita realizar pruebas de laboratorio para detectarlas, se ubican en el intestino delgado y se pegan a la mucosa, el daño que provocan es local e impiden la absorción de nutrientes, provocando desnutrición severa que influye en la talla y peso del bebé, se puede detectarlo por dolor abdominal, diarrea (3 a 4 veces día).

Los oxiurus se pueden ver a simple vista, tienen el aspecto de pequeñas bolitas blancas que pueden presentarse en los orificios naturales del cuerpo, presentan escozor, y bruxismo (chirrido en los dientes) comúnmente se llama gusanera, su contagio se produce al tragar los huevos de los gusanos, y por medio del contacto directo, ingresan por la boca avanzan hacia el estómago hasta llegar al área rectal, los huevos de este parásito se convierten en gusanos en un mes, estos se arrastran fuera del cuerpo por la noche y pone los huevos sobre la piel del ano provocando comezón, el tratamiento debe ser para toda la familia.

Las amebas se ubican en el intestino grueso invadiendo la mucosa, pueden provocar lesiones en el intestino que puede derivar en una perforación, su composición de enzimas le permite traspasar los tejidos y llegar al hígado, pulmón y otros órganos, los síntomas son dolor abdominal fuerte, diarreas con moco y sangre (10 veces día), generalmente se presentan en lugares cálidos, en nuestro país se advirtió caos en la ciudad de El Alto y Viacha.

Las lombrices áscaris llegan a medir de 30 a 40 centímetros se quedan en el intestino delgado pueden formar bultos como un ovillo de lana que dificulta el tránsito, se presenta con nauseas, dolor de cabeza y pérdida del apetito, el tratamiento se lo hace de acuerdo a su estadio si es grave requiere una cirugía para desalojarlos.

Referente a las mascotas pueden ser huéspedes intermediarios, pueden transmitir las giardias que generalmente se alojan en los perros, tortugas al igual que la toxacara canis que está alojada en el intestino, para evitarlos deben ser desparasitados.

Las medidas de prevención deben ser el lavado de manos principalmente, lavado de verduras, escoger el lugar de expendio de verduras, las carnes no deben consumirse semicrudas y la desparasitación de mascotas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su informe el año 2008 indicó que la helmintiasis intestinal, también conocida como infección por gusanos intestinales, afecta a un mínimo de 2.000 millones de personas en todo el mundo y supone una importante amenaza a la salud pública en las regiones donde el saneamiento y la higiene son inadecuados.

Según la OMS, los parásitos intestinales pueden causar malnutrición en los niños y disminuir sus posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender.