Elaboran norma que regulará a los centros geriátricos
Ley. Los reglamentos serán definidos por gobernaciones
La Razón / Wilma Pérez / La Paz/ 02 de octubre de 2012
El Viceministerio de Igualdad de Oportunidades elabora el proyecto de Ley Integral de Personas Adultas Mayores para sancionar a quienes vulneren los derechos de este sector. Con la norma se regulará el funcionamiento de los geriátricos. La viceministra del área, Karina Marconi, explicó a La Razón que se trata de un marco normativo nacional, pero las gobernaciones definirán reglamentos para dar licencias de funcionamiento y realizar el seguimiento y control a geriátricos.
“El anteproyecto establece el ejercicio pleno de los derechos de personas adultas mayores, trato preferente e implementación de políticas públicas de prevención del maltrato, promoción y defensa legal en caso de agresión, además del cumplimiento de normas ya existentes”, manifestó.
El documento que elabora la cartera de Estado tiene 42 artículos, divididos en cinco capítulos. Marconi sostuvo que el IV capítulo se refiere, específicamente, a los centros de atención de acogida —privados, de convenio y públicos— para personas de la tercera edad o adultos mayores. La autoridad especificó que ante las denuncias de maltrato a los adultos mayores, en centros geriátricos, es que se agiliza la elaboración de la norma.
La Razón publicó ayer el caso de la muerte de un anciano, tras recibir maltrato en un centro de acogida ilegal en Cochabamba. Marconi anunció que hasta mediados de octubre se presentará la norma a la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, y luego de la revisión jurídica pasará a las instancias correspondientes.
En el proyecto también se establece el cumplimiento de normas vigentes para el adulto mayor como: el artículo 67 de la Constitución Política del Estado, que instruye una vejez digna con calidez y calidad; el Decreto 2641, que ordena ejecutar programas de apoyo y protección; la Ley 3323 del Seguro de Salud (SSPAM); Ley 1886, que aprueba los descuentos del 20% en servicios de agua, luz, impuestos, transporte público; y la Ley de Renta Universal de Vejez.
Fecha. Ayer se recordó el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, instituido en 1990 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con la finalidad de fortalecer el concepto positivo de envejecimiento y revalorar el rol del adulto mayor.
En Bolivia, la población de personas adultas mayores es 740.269; cerca de 700 mil son beneficiarias de la renta Dignidad, pero más de 100 mil del área rural y pueblos indígenas no acceden al bono porque no tienen documento de identidad, según datos de la Defensoría del Pueblo.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas informó que para 2050 las personas mayores de 60 años supondrán una cuarta parte de la población total en la región.
Aparece la dueña del asilo
Sonia Chávez Z., propietaria del geriátrico Los Ángeles de Cochabamba y acusada de causar lesiones graves seguidas de muerte en el caso de Erlin Lara (77), fue citada a declarar a la Fiscalía. “Contrató (Chávez) los servicios de un abogado, presentó un memorial y fue citada”, informó Fernando Arce, asesor legal de la Unidad del Adulto Mayor del Sedeges. Según el jurista, Chávez, desaparecida luego de la intervención el 17 de septiembre, apareció ayer y hoy se presentará a declarar.
Adicionalmente, la familia de Lara presentará querella contra Chávez. “La sobrina del anciano,con poder otorgado por las hijas, está oficializando la querella; se la acusa de ocasionar lesiones graves seguidas de muerte, y para corroborar la acusación adjuntamos el protocolo de la autopsia y los certificados médicos forenses”, detalló Arce. Hernán Rico, director del Sedeges, anunció que persistirán en el pedido de aprehensión y arraigo para la acusada.
- Inicie sesión para enviar comentarios