Inician proceso para normar ejercicio de la medicina tradicional en Bolivia
La característica intercultural de Bolivia genera sincretismos en diversos ámbitos, la medicina no está exenta de esta articulación.
Por esta razón, se realizan talleres de capacitación y encuentros para generar un intercambio de saberes entre médicos académicos y médicos tradicionales con el objetivo de fortalecer el ejercicio de ambos grupos de trabajadores en salud, informó la directora de la Dirección General de Medicina Tradicional, María Rasguido.
Los pacientes del área rural del país tienen la posibilidad de acudir a médicos tradicionales como académicos, se pretende desarrollar una labor conjunta del sector salud en las comunidades.
Dentro de la cosmovisión andina la búsqueda de armonía y equilibrio entre el cuerpo y el espíritu es una tarea constante. Por ello, se hace fundamental la participación de Amautas y Naturistas en el área de la medicina, comentó.
Los Amautas tratan los aspectos espirituales, la cosmovisión hace referencia a la existencia de tres almas: el Ajayu, el Ánimo y el Coraje. Si tras un susto alguna de ellas es “agarrada” se presentan malestares corporales. Ante esta situación, la tarea de los amautas radica en realizar una curación del susto mediante rituales.
Por su parte, los Naturistas identifican la patología de las enfermedades y dolencias, una vez que se cuenta con un diagnóstico se elaboran medicamentos en base a hierbas.
Con la finalidad de reglamentar estas prácticas tradicionales la dirección se encuentra elaborando documentos y normativas que expresan las principales directrices de la labor.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 2 de octubre 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios