En Bolivia niñas de 10 a 14 años presentan embarazos no deseados
La Paz, octubre 2 (GAIA Noticias)- 02/10/2012
El representante en Bolivia del Fondo de Población de las Naciones Unidas Jaime Nadal, informó que en nuestro país existe un grupo de niñas de 10 a 14 años que tienen embarazos no deseados, en su mayoría no están incluidas en las encuestas porque se recogen a partir de los 15 años.
La población adolescente de 10 a 19 años, representa alrededor del 23% de la población total del país, del cual un 49% corresponde a adolescentes del sexo femenino.
Nadal indicó que estos embarazos se presentan en su mayoría en el contexto de abuso y explotación sexual, por lo general estas relaciones no son consentidas por las muchachas de este grupo.
“Entre el 7 y 17 % de los embarazos en adolescentes menores de 15 años, se producen en contextos de violencia sexual”.
De acuerdo a datos recolectados por encuesta nacional de demografía y salud el 74% de embarazos son no deseados, se estima que si las adolescentes pudieran prevenir estos embarazos se prevendría ¾ partes en esta temática.
Las consecuencias que pueden traer estos embarazos a tan temprana edad, son los riesgos para la salud de la madre y del bebé, que incrementan los indicadores de mortalidad tanto materna como infantil (229 × 100.000 nacidos vivos, ENDSA 2003).
“La mortalidad y la morbilidad materna muestra el riesgo en forma de U porque es mayor cuando son más jóvenes de acuerdo a la edad y vuelve a incrementarse cuando entran a fase más avanzada de su reproducción o ya tiene hijos”.
El parto en adolescentes tiene más riesgos de complicaciones y consecuencias para el recién nacido.
Se presentan también obstáculos para la formación escolar y participación laboral para la madre.
Por las consecuencias en las oportunidades educativas en las adolescentes, es más difícil romper la cadena de pobreza.
En su mayoría las adolescentes enfrentan con mayor frecuencia la ausencia e irresponsabilidad de los hombres (padres) además de la carga social por prejuicios y discriminación.
Por otro lado Nadal no descartó que muchas adolescentes en esta edad pueden tener complicaciones con hemorragias en el primer trimestre del embarazo (12 primeras semanas) contribuyendo a la mortalidad materna en un 30% de cada 10 mujeres 3 fallecerían por esta causa, muchas veces es inducido y otras natural.
“Cuanto mayor sea el estigma social al embarazo, mayor será el riesgo de intentar un aborto inducido” indicó, debido a que influye el factor predominante de no ser deseado no solo por la mujer que lo espera, sino por la presión social debido a la discriminación y comparación.
Referente a datos concretos sobre la práctica del aborto, dijo que no existen estadísticas porque no hay forma de averiguarlo.
Recomendó trabajar sobre la educación no solo biológicamente, dar acceso a servicios de salud, prevenir y dar perspectivas de vida y tratar de que asuman comportamientos responsables.
- Inicie sesión para enviar comentarios