Resequedad en el ojo provoca la aparición de carnosidad conocida como pterigion
El oftalmólogo Remberto Monasterios, indicó que las carnosidades en el ojo conocidas como perigion son provocadas por la resequedad en los ojos, que es una consecuencia de la exposición a la radiación solar, trabajar frente al monitor de la computadora muchas horas y trabajar por la noche en ambientes con humo.
“El pterigion es el engrosamiento de la conjuntiva, la conjuntiva es una membrana transparente que cubre el ojo por delante y es fina como el celofán, esta conjuntiva empieza a engrosarse y cambia de color y se torna color amarillo”, detalló.
Monasterios explicó que muchas veces las personas confunden la aparición de carnosidad en el ojo con enfermedades gastroenterológicas provocadas por el hígado y vesícula.
Cuando la conjuntiva está engrosada ya no vuelve a su tamaño normal, da lugar a la aparición de pingüeculas que son bolitas rojas que provocan mayor resequedad e irritación, esta deriva en una conjuntiva vascularizada por lo que el ojo siempre estará rojo, su aparición es en la parte del lagrimal.
Cuando la carnosidad sobrepasa el límite entre la conjuntiva y la cornea que es el tejido transparente como la mica del reloj, el pterigion tiene tendencia a crecer y puede pasar por encima de la cornea creando situaciones extremas que pueden llegar a la parte central de la pupila donde entra la luz del ojo interfiriendo en la visión.
Referente al tratamiento, indicó que este no es con gotas, para el ojo rojo se aplica blanqueadores pero lo indicado es realizar una operación que consiste en sacar la conjuntiva engrosada dejando de esta manera la conjuntiva plana y libre de tejido engrosado.
Los síntomas que deben llamar la atención de la persona en primer lugar es el ojo rojo, la presencia de arenilla en el ojo, informó.
Para prevenir la aparición de pterigion es bueno el uso de la higiene ocular que consiste en la aplicación de lubricantes, como lagrimas artificiales o agua fisiológica que es agua salina balanceada para ojos, la aplicación se la realiza constantemente, puede ser de treinta minutos a una hora.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 4 de octubre de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios