Medicina Tradicional y Alimentación Natural Bistorta
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Es de la familia de las poligonáceas, de raíz leñosa y retorcida, de forma S, con escaso número de hojas de color verde; las flores son de forma de espiga de color rosado, con manchas blancas, a lo cual alude el nombre latino, de uso universal, y echa vástagos derechos y simples, en una altura de 4 palmos.
VIRTUDES Y USOS MEDICINALES
Es poderoso astringente, antiséptico y emoliente, es uno de los agentes más eficaces de la FITOTERAPIA-UNIVERSAL. Es un precioso sucedáneo indígena de la ratania, por lo cual la acción estíptica del tanino viene corregida por el almidón que contiene. A nivel externo está indicada como modificadora de las mucosas; en gargarismo cuando se trata de estomatitis y faringitis; en irrigaciones contra la leucorrea y las uretritis; en enemas contra las hemorroides y en las diarreas.
En otros menesteres terapéuticos naturales, para limpiar las encías de la boca en procesos de inflamaciones, se usa dos gramos para un litro de agua en tisana, 2 tazas en ayunas y 2 tazas antes de acostarse con miel de abejas o con limón, empleando partes de la cepa, o sea la raíz o rizoma pulverizada.
En el “CENTRO CIENTÍFICO DE MEDICINA NATURISTA” hemos aplicado esta planta en pacientes con esputos de sangre pulmonar, intestinal; para contener hemorragias internas y externas, en casos de diabetes, contra la menstruación abundante, en casos de amenaza de aborto en mujeres embarazadas.
Fuente: El Diario
- Inicie sesión para enviar comentarios