Ministerio de Salud reconoce proyecto “nueva política de salud familiar” de PROSALUD
El gerente de salud familiar y comunitaria de PROSALUD Dr. Ramiro Llanque, informó que el proyecto Política de Salud Familiar logró el reconocimiento por parte del Ministerio de Salud y el Servicio Departamental de Salud en La Paz y Chuquisaca como recursos humanos del sistema público que apoyarán en la implementación de promoción de la política sanitaria en redes municipales.
Llanque además indicó que hasta la fecha se cuenta con los equipos de implementación completos en los departamentos de La Paz y Chuquisaca, que están conformados por supervisores, facilitadores que se ubican en los municipios cabecera de red de los dos departamentos.
Hasta el momento están contratados 24 facilitadores, 6 supervisores de cambio y 4 especialistas que lideran la parte técnica del proyecto y 6 especialistas en gestión municipal en salud que apoyan actividades de planificación en ejecución.
Referente a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), indicó que se tiene un acuerdo para trabajar en conjunto porque el propósito fundamental es asistir el sistema de salud público para aplicar la política SAFCI, además de apoyar en la certificación brindará apoyo logístico, porque dotará de ambientes y transporte.
La política de salud familiar comunitaria intercultural (SAFCI), es el nuevo paradigma que tiene el Gobierno nacional como política modelo de salud que trata de verla no solo desde el punto de vista de la enfermedad, sino abordar de una manera holística integral tratando de advertir las causas que pueden ser sociales como violencia familiar, económicas la falta de empleo, saneamiento, nutrición, alimentación, entre otros.
Para abordar diferentes temáticas de la salud de manera integral se lo debe realizar de manera conjunta, con la participación de diferentes entidades no solo las competentes a salud sino sectores sociales, sector educativo y defensorías para tener un trabajo intersectorial.
A su vez informó que el proceso de capacitación que está en avance llegó a los principales actores como son el personal de salud, gobiernos municipales y otras dependencias donde participa también la comunidad.
Los temas que se abordan, son los procesos de participación, planificación de autoridades comunitarias, conformación de comités de salud, consejos de salud, que son parte del componente de gestión en política, componentes de atención SAFCI, donde es importante la calidad concertada y sistemas de referencia y contra referencia a nivel comunitario.
El proyecto se aplica hasta la fecha en Chuquisaca red Tarabuco, red Padilla y Monteagudo, red Camargo y Azurduy, en la ciudad de La Paz red Los Andes ciudad de El Alto, Camacho, red 8 en los Yungas, Municipio de Quime y Loayza, Luribay y posteriormente llegará con las capacitaciones a la red Manco Kapac que incluye Batallas, Copacabana, Pucarani, San Pedro, Tito Yupanqui, Chulumani en Chuquisaca Yamparaes, Yotala, Suspachuy y Tarbuita.
Subrayó, que este es un proyecto que se aplicará en cinco años, en el resto de municipios y redes se la realizará a partir del siguiente año, donde se tiene previsto participar en 14 municipios más.
La Paz, octubre 9 (GAIA Noticias)
- Inicie sesión para enviar comentarios
PROSALUD BOLIVIA ()
PROSALUD trabaja cumpliendo su misión institucional bajo un modelo de atención primaria, brindando servicios de calidad. Constituyéndose en una organización del sector salud que busca generar, ante todo una rentabilidad social.