Parásito cisticerco, principal causa de epilepsia en nuestro medio

201201010-1-1349903560674.jpgLa neuróloga del Hospital Arco Iris Dra. María Eugenia Tejada, indicó que la epilepsia es una enfermedad crónica que se presenta generalmente en nuestro medio por enfermedades parasitarias como la neurocistecircosis que es una enfermedad del sistema nervioso central contraído por la ingesta de carne de cerdo.

La neurocistecircosis puede ser asintomática, es una de las enfermedades parasitarias más importantes a nivel mundial, es prevenible y endémica en muchos países en vías de desarrollo.

Explicó que la epilepsia se caracteriza por la descarga de crisis epiléptica que se puede presentar por síndromes convulsivos que se dan por ciertos movimientos tónicos clónicos, desmayos sin causa alguna o por sensaciones anormales que siente la persona como sensación de ver cosas inexistentes, sentir sabores o sensaciones anormales en el cuerpo, estos síntomas son descargas anormales en el cerebro.

Otro tipo de crisis de carácter especial se identifican por un desmayo donde solo una parte del cuerpo se sacude o personas que se desconectan del medio y luego vuelven, presentando automatismos.

Para determinar que una persona es epiléptica se debe descartar que las convulsiones sean provocadas por otras enfermedades como enfermedades renales.

Las personas epilépticas no deben dejar de tomar su medicamento diario por el lapso de cuatro años, asistir a sus consultas con el neurólogo, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y drogas, tener 6 horas de descanso nocturno, porque puede condicionar convulsiones, no estar expuestos a estímulos luminosos y no conducir.

Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 11 de octubre de 2012