Recomiendan detección temprana de enfermedades oculares en niños

La Paz, octubre 12 (GAIA Noticias)

deteccion_ocula_niilos.jpgEl responsable de comunicación de la organización Ojos del Mundo (Ulls de Mon), Guido Santierni, explicó que uno de los indicadores para saber que los niños están mal de la vista es advertir en el hogar que ven las cosas borrosas, los libros y cuadernos por lo general son aproximados al rostro para visibilizar las letras y colores, lo normal es leer a 50 centímetros de distancia, detalló.

”Hacemos prevención con la fundación ojos del mundo para evitar que en nuestro país haya más personas con ceguera”, detalló.

Ojos del Mundo actualmente se encarga de difundir información respecto al cuidado ocular infantil, tanto en el área rural como en la ciudad con la organización de ferias. La modalidad para llegar a los niños es mediante jimitron y superwara que son dos niños que enseñan y explican cuando deben ir al oculista, quienes y que cuidados deben tener en sus ojos.

Advirtió que es muy importante acudir al oculista por lo menos una vez al año para prevenir la ceguera, las estadísticas indican que en el mundo existen 37 millones de personas con este mal.

“El padre debe ver y notar anormalidades en los hijos y llevarle a los centros especializados para prevenir y no lamentar las consecuencias”.

Indicó además que los ojos pueden presentar lagañas, ojos rojos, escozor provocadas por el polvo, la radiación ultravioleta deteriorando el ojo y produciendo carnosidades como el pterigion que es prevenible.

Los cuidados que deben tener los niños son la limpieza, no usar la misma agua al lavarse la cara, no leer en lugares claros, utilizar gorras en ambiente abierto, no utilizar computadores televisores por más de una hora.

Datos complementarios (Guiainfantil.com)

Es necesario detectar de forma precoz si el niño necesita de condiciones y materiales especiales para ver. Para eso, es aconsejable que:

- Le facilites libros con tamaño y formas de letras de acuerdo a su edad.

- Estudie en un ambiente con buena iluminación. Sitúa su mesa de estudio cerca de una ventana. La luz natural es la mejor.

- Proporciónale un lugar para que el niño lea y estudie.

- Enséñale a colocarse a unos 60 cm de distancia de la pantalla del ordenador y a una buena distancia de la televisión. Recuerda que no debe exponerse delante de las pantallas más que una hora al día.

- Llévale al oftalmólogo si se detectas alguna anomalía en los ojos de tu hijo.