Glaucoma enfermedad de salud pública, considerada primera causa de ceguera en el mundo
La Dra. Denisse Aliaga del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), indicó que la enfermedad ocular de glaucoma es la primera causa de ceguera en el mundo, según estadísticas 75 millones de personas tienen este mal.
Acotó que en un salón de 100 personas por ejemplo existe la probabilidad que 50 tengan glaucoma, sin siquiera saberlo.
El glaucoma es una enfermedad que es caracterizada por afectar al nervio óptico, es considerada una neuropatía óptica. El nervio óptico del ojo es la conexión que tenemos del globo ocular con el cerebro, encargado de captar las imágenes de todo nuestro mundo exterior que se procesan y reciben por la macula y nervio óptico llevado al cerebro, detalló.
El nervio óptico normal muestra un campo visual que ve los objetos centrales completos al igual que la periferia lateral, cuando este se encuentra dañado la periferia lateral comienza a mostrar manchas negras cerrándose este campo visual, a medida que va avanzando esta imagen se va cerrando y oscureciendo, cuando ya está en un grado avanzado se ve un tubo denominado imagen tubular, explicó.
El glaucoma es una enfermedad silenciosa que no duele es conocida como el ladrón silencioso de la visión, razón por la que Aliaga recomienda visitar al oftalmólogo una vez al año y descartar la presencia de esta enfermedad.
El diagnóstico se realiza mediante la medición de la presión intraocular, es indolora que dura 7 minutos, una persona con glaucoma presenta elevación anormal en la presión intraocular, para corroborar la presencia de glaucoma se realizan además los exámenes de perimetría, examen de campo visual y la oftalmoscopia u observación del nervio óptico.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 15 de octubre de 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios