La depresión es una enfermedad frecuente que afecta a 350 millones de personas

depresion-2-.jpegCon motivo del Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre), la Organización Mundial de la Salud hace un llamamiento para acabar con la estigmatización de la depresión y de otros trastornos mentales y mejorar el acceso al tratamiento para todas las personas que lo necesiten.

En el mundo hay más de 350 millones de personas con depresión, un trastorno mental que altera sus vidas. Sin embargo, debido a la estigmatización que todavía existe de este trastorno, muchos de los afectados no reconocen su enfermedad y no buscan tratamiento.

La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo, y se caracteriza por una sensación persistente de tristeza durante dos semanas o más, que interfiere con las actividades laborales, escolares o domésticas.

Hay tratamientos psicosociales y farmacológicos eficaces. Para resolver la depresión es fundamental la participación activa de las personas que la padecen y de sus allegados. El primer paso consiste en reconocer la depresión y buscar apoyo.

Las actitudes culturales y la falta de buenos conocimientos sobre esta afección contribuyen a la renuencia a buscar ayuda. Las estimaciones de la OMS indican que la depresión es frecuente en todas las regiones del mundo.

Fuente: El Monticulo