El acné ataca al 90% de adolescentes en Bolivia
El 90 por ciento de los adolescentes y jóvenes de Bolivia sufre de acné, enfermedad de la piel que deja pequeñas cicatrices si no se trata en el debido tiempo.
La jefa de la Unidad de Dermatología, del Hospital de Clínicas, Mery Loredo, explicó que el acné se genera por la acumulación de grasa y piel muerta en los folículos capilares.
La especialista dijo que el acné aparece, principalmente, entre los 11 y 25 años.
Recomendó que el área afectada no sea pellizcada ni manipulada con objetos de metal. “Los granitos se pueden infectar si los adolescentes o jóvenes los manipulan de forma inadecuada. Nosotros les pedimos que se cuiden y no se aferren al espejo porque disminuye su autoestima”.
Las recomendaciones. La experta dijo que las personas que sufren acné deben lavarse la piel con delicadeza, usar un limpiador suave por la mañana, la tarde y después de hacer ejercicios físicos. “No deben restregarse la cara, porque pueden empeorar el problema, ya que pueden quedar cicatrices”.
En el caso de los varones, dijo que deben afeitarse con cuidado y no usar productos químicos que alteren o irriten la piel.
Los tipos de acné
Acné vulgar, que se caracteriza por la presencia de comedones.
Acné tropical que afecta predominantemente a la espalda, nalgas y muslos.
Acné conglobata que se caracteriza por numerosos puntos de gran tamaño.
Acné premenstrual, que aparece durante la menstruación en mujeres.
Por Lourdes Calle M. - La Prensa - 22/10/2012
- Inicie sesión para enviar comentarios