CONFLICTO MUNICIPAL: Trabajadores en salud de Pailón bloquean ruta a Beni
Desde las 00:00 de este viernes decenas de médicos, enfermeras y administrativos de Pailón obstaculizan el tráfico vehicular a la Chiquitanía y Beni. El bloqueo es una medida de protesta para exigir medicamentos para el SUMI y el pago de sus salarios que tiene una demora de más de tres meses.
Huberth Vaca, corresponsal de EL DEBER en Pailón, reportó que desde la medianoche de este jueves la carretera que une a Santa Cruz con la Chiquitanía y Beni fue cortada, por lo que cientos de motorizados se encuentran varados en ambos lados del bloqueo.
¿La razón de la protesta? Rosmery Adorno, vocera de la movilización, respondió que esta es la única salida que encontraron los galenos y administrativos de ese municipio cruceño para ser escuchados y procurar una solución.
Dijo que los efectos de la crisis municipal, cuentas congeladas, azota principalmente al sector salud. “En estos momentos no tenemos ni gasas para curar una herida o detergente para que el personal realice limpieza”, denunció.
Y ni hablar de los sueldos. Según Adorno, tanto médicos, enfermeras y administrativos peregrinan por sus salarios hace tres meses y en algunos casos, cinco. “Hemos llegado a la penosa situación de poner cuotas diarias de Bs 5 para que los vecinos nos preparen comida”, sostuvo la galena.
La extrema situación en que se encuentra el hospital de salud, es similar a los centros de salud del área rural, continuó Adorno. “Dialogamos con el Concejo Municipal, Ejecutivo municipal, Comité de Vigilancia, OTB’s y hasta con el senador Isaac Ávalos, pero no encontramos una solución al problema”, detalló.
Huberth Vaca manifestó que el alcalde interino, Nelson Rodríguez, sin su firma habilitada es poco lo que puede hacer. Lo que consiguió es el pago de un mes de salarios para los trabajadores en salud, pero la crisis continua.
En ese marco, los bloqueadores exigen que la solución provenga del Gobierno nacional, por tanto elevaron un pliego petitorio de 12 puntos:
1.- Equipamiento de materiales de emergencia.
2.- Dotación de insumos médicos, quirúrgicos, de consulta externa, enfermería, odontología, laboratorio, ginecología e internación.
3.- Compra de insumos esenciales correspondientes a atención médica de menores de cinco años.
4.- Dotación de materiales de imprenta para todos los servicios.
5.- Cancelación de la deuda de farmacia y compra de medicamentos.
6.- Cancelación de sueldos para todo el personal del hospital de Pailón y de los centros de salud de las comunidades.
7.- Reparación del sistema eléctrico del hospital de Pailón y de los y de los centros de salud de las comunidades.
8.- Reparación de la infraestructura del hospital de Pailón y de los y de los centros de salud de las comunidades.
9.- Ejecución presupuestaria del POA de salud.
10.- Solvencia en los gastos operativos de alimentación de personal y pacientes internados.
11.- Cancelación de servicios básicos.
12.- Inamovilidad laboral durante la gestión 2012.
EL DEBER Digital
- Inicie sesión para enviar comentarios