Oncología colapsa por falta de personal, espacio y paciencia
Solución. El Sedes contratará a un pediatra a tiempo completo y dos enfermeras
La Razón / Wilma Pérez / La Paz/ 26 de octubre de 2012
La atención en la sala de Oncología, del Hospital del Niño, colapsó por falta de personal especializado, poca infraestructura e impaciencia y desesperación de los padres de familia. Lo que derivó en la renuncia de la única oncóloga del nosocomio, que fue rechazada por las autoridades. La denuncia e inicio de una huelga de hambre de un padre de familia, que tiene a su hija internada en la sala de Oncología del hospital develó el miércoles, el problema dentro de la unidad. Una sola especialista atiende a los 15 niños internados y a los más de 30 que acuden para la terapia ambulatoria.
“El Hospital del Niño tiene a una sola profesional, la doctora Astrid Riveros, que atiende a 15 niños internados y entre 30 a 40 que están con terapia ambulatoria. Esta situación generó el colapso de la unidad y la renuncia de la profesional, pero con la presencia del director del Sedes daremos en este momento una solución temporal al problema”, aseveró el director del nosocomio, Josef Henao.
En la unidad de Oncología, ubicada en el segundo piso del Hospital del Niño, están habilitadas 14 camas y una improvisada, todas están ocupadas los 365 días del año. El espacio es compartido por los padres de los niños, quienes duermen bajo la cama de su hijo y ayudan en la atención nocturna, porque falta personal.
El padre de familia, que asumió el ayuno voluntario, se quejó a la red Uno y Bolivisión, por el maltrato que habría sufrido de parte de la especialista del área, cuando reclamó atención para su hija. La situación se agravó cuando Riveros renunció a su cargo, según la especialista por falta de personal para el área, un espacio adecuado y poca tolerancia de los padres de familia. Ayer no hubo atención en Oncología y muchos progenitores pidieron el regreso de la especialista.
Ante esta situación, el director del Servicio Departamental de Salud, Gustavo Marconi, ofreció una solución temporal: la contratación de un pediatra a tiempo completo y de dos enfermeras para que ayuden en la sala. Además, por la tarde se propició un encuentro entre la especialista y los padres y se resolvió el malentendido. La especialista volverá hoy al cargo.
En tanto, el Director del Hospital del Niño anunció que habilitará la sala de Traumatología B para que reciba a los niños con cáncer, también se habilitará un espacio más amplio para los pacientes ambulatorios. Henao aclaró que se tiene el diseño para la construcción de un pabellón de Oncología, pero que éste empezará la edificación el próximo año y concluirá hasta 2014.
Anoticiados de la presencia de la autoridad del Sedes y de los medios de comunicación, los profesionales del hospital se unieron para reclamar la dotación de más ítems y se declararon en emergencia. “Por lo menos necesitamos 100 nuevos profesionales, no sólo para la sala de Oncología, todo el hospital está por colapsar y precisamos que las autoridades nos atiendan”, indicó la anestesióloga, Roxana Ríos.
Demanda profesional
El hospital necesita cuatro oncólogos, un oncohematólogo, cirujano, anestesiólogo, hematólogos. Todos deben tener la especialidad de pediatría. El nosocomio tiene capacidad para 75 camas.
La única especialista trabajó ad honórem
La especialista en oncología pediátrica, Astrid Riveros, trabajó dos años ad honórem (sin cobrar sueldo) en el Hospital del Niño, informó ayer el director del nosocomio, Josef Henao. “La doctora trabajó de forma gratuita varios años, luego se le consiguió un medio ítem de Bs 2.500 y recién el año pasado se hizo la convocatoria y se presentó a un concurso de méritos, ganó y ahora percibe Bs 4.500”, sostuvo. La autoridad indicó que es la única oncóloga y debe atender cada día a 15 niños internados, además de entre 35 a 45 que llegan para su tratamiento o quimioterapia ambulatoria.
La especialista declaró a La Razón que se encuentra dolida por las acusaciones de algunos padres de familia. “Yo me debo a los niños, pero el trabajo en la unidad es demasiado para una persona y todavía debemos lidiar con el carácter de algunos padres, que se desesperan cuando el tratamiento se alarga, Es necesario que las autoridades nos doten de más recursos humanos para que la atención no colapse en el hospital”, sostuvo ayer. Riveros reanudará hoy sus actividades en la sala de Oncología con el mismo ítem, medio tiempo o tres horas de trabajo diario.
- Inicie sesión para enviar comentarios