Dar a luz a un bebé no evita los tumores uterinos
La gineco obstetra Paula Silva, indicó que los miomas o tumores uterinos se presentan en un 80% en las mujeres, sus causas aún son desconocidas, se pueden presentar antes o después del embarazo, y no se expulsan por dar a luz a un hijo.
Los miomas en el embarazo tienden a crecer por el estímulo de las hormonas placentarias.
Indicó que los miomas son de distintos tipos, uno de ellos son los que crecen afuera del útero, se denominan subserosos que no presentan complicaciones en relación al embarazo y no causan obstrucción del canal de parto.
Los tumores submucosos crecen en la cavidad uterina, presentan complicaciones en la evolución del embarazo, la implantación del óvulo es una superficie endometrial miomatosa que evolucionará muy rara vez con la presencia de este mioma porque no se podrá alimentar, si se implanta en el saco gestacional puede crecer más y causar la interrupción de la gestación.
Los síntomas que pueden presentar son sangrado entre periodos, sangrado menstrual abundante, periodos menstruales que pueden durar más de lo normal, necesidad de orinar con mayor frecuencia, calambres pélvicos o dolor en la pelvis y en la relación sexual, muchas veces pueden llegar a comprimir el uréter, el riñón, la vejiga y evitar las deposiciones fáciles.
Referente al tratamiento explicó que generalmente se da la extirpación de estos miomas para evitar complicaciones, en ocasiones puede arrastrar la extirpación del útero (histerectomía), para esto se debe determinar la ubicación mediante ecografías.
Fuente: GAIA Noticias / La Paz, 29 de octubre 2012
- Inicie sesión para enviar comentarios