Bolivia cuenta con planes de contingencia en salud para emergencias y desastres
La Paz, noviembre 1 (GAIA Noticias)
El responsable nacional de desastres y emergencias del Ministerio de Salud y Deportes Dr. Wilson Cáceres, informó que ante eventos que se puedan presentar en Bolivia contamos con un plan de contingencia a nivel salud en los 9 departamentos, que se manejan a través de la gestión de riesgo bajo los parámetros antes, durante y después.
Detalló que para prevenir las situaciones que se están presentando actualmente, en el país se trabajo a partir del mes de septiembre generando un taller nacional para conformar estos planes de contingencia que son a nivel nacional y en cada departamento.
“Los planes de contingencia generan un plan de respuesta, son preventivos y reactivos, ayudarán a controlar la situación de emergencia, desastre que se pueda presentar y así minimizar las consecuencias negativas.”
Explicó además que los planes de contingencia están presididos por los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), que manejan las redes de salud seguidos por los hospitales que cuentan con su plan de contingencia hospitalario, que permite que el hospital este listo para atender a un número de personas que lleguen en ese instante y la presencia de alcaldías, municipios para que puedan atender con sus centros de salud.
Cáceres indicó que también se capacitó a los equipos de conformación de respuesta rápida, para realizar el salvataje inmediato de personas, están compuestos por seis especialistas en desastres, un epidemiólogo,un responsable de laboratorio, un responsable de redes, responsables de la obra y área administrativa y logística, son equipos especializados denominados equipo de elite.
Referente al modo de trabajo de los planes de contingencia dijo que se cuenta con un sistema de atención de desastres de tres niveles, el primer nivel se ubica en el departamento, es decir que deberá actuar con todo lo que este a su alcance si es rebasada pasa al nivel dos, donde ingresa el plan de contingencia nacional que coadyuvará con este para agrandar los esfuerzos, sino abastecen entonces se acudirá a planes de contingencia internacionales.
Al respecto la guía para la elaboración de planes de respuesta a desastres y de contingencia realizado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, indica que las Sociedades Nacionales pueden tener más de un plan de respuesta a desastres y de contingencia, según las necesidades particulares y la geografía del país, cada uno centrado en las principales zonas de riesgo. Los planes pueden prepararse con diferentes objetivos geográficos, incluyendo el nivel local, nacional, subregional y regional.
Los planes de contingencia se centran en determinados desastres que tienen una elevada probabilidad de ocurrir y frente a los cuales existe un alto grado de vulnerabilidad; determinan en detalle las necesidades humanitarias potenciales, las acciones, los recursos, las restricciones y las deficiencias. Los planes de respuesta y los de contingencia tienen etapas similares, si bien la perspectiva a partir de la cual se elaboran y el nivel de detalle requerido son diferentes.
- Inicie sesión para enviar comentarios