Padres de familia aún no superan barrera para hablar de sexualidad con sus hijos

La Paz, octubre 31 (GAIA Noticias)

padres_e_hijos.jpgEl encargado nacional de comunicación y mercadeo de CIES Salud Sexual y Reproductiva Martín Pablo Gutiérrez, informó que la aceptación por parte de padres de familia para abordar temas de sexualidad aún tiene barreras que no permiten crear un ambiente de confianza con los hijos para ayudarlos en el momento de la decisión.

”Se dieron grandes pasos con el tema de la comunicación e información sobre estos temas pero no rompimos estos tabús, muchas veces chocamos con que a los padres les cuesta hablar de estos temas”, detalló.

Gutiérrez indicó que la forma para llegar a los adolescentes es abordando estos temas, crear espacios de comunicación no momentáneos, esporádicos ni de un día, sino desde que nace el hijo él padre de familia debe romper la barrera mental de que la sexualidad es un tabú e informarse, capacitarse para brindar la información de la mejor forma posible respondiendo las demandas de su hijo y previniendo de que este consiga información errónea de otras fuentes creyendo en falsedades.

“Para entablar una relación con el hijo se debe tener la capacidad de romper con la barreras y el problema mental”.

Recomendó conversar con los adolescentes de forma clara, precisa, contundente sin dar vueltas y manteniendo el respeto, la mejor forma de prevenir es informar a los hijos a temprana edad, desde los 5 años con un dialogo natural y confiable, debido a que la sexualidad es un elemento intrínseco.

“Muchos padres de familia se verán sorprendidos cuando hablan con sus hijos debido a que muchos ya tienen conocimiento de estos temas”, la obligación de un papá es poder guiarlos e informarles de donde vienen los hijos, que cambios hormonales se presentarán en su cuerpo, que se llaman las partes de cuerpo, etcétera.

Referente al machismo, dijo que aún esta presente y se lo ve de forma predominante y ligado a generar mayor hombría en los hijos varones “cuando el padre encuentra un preservativo en el pantalón del hijo crea orgullo paterno y no así si lo encuentra en el de la hija”, en este punto el padre de familia no tiene que olvidarse de la equidad social y debe hablar por igual tanto a mujer como varón porque ambos tienen el mismo derecho y deben adquirir responsabilidad al margen de las practicas culturales.

CIES Salud sexual reproductiva desarrolla actualmente el programa de jóvenes tu decides, donde la metodología es directa y precisa para llegar a ellos, se les brinda atención medica y educativa, a su vez se trabaja con la capacitación a padres de familia a través de talleres de sensibilización y apoyo para que puedan mejorar la relación con un hijo y juntos poder formar un plan de vida que va beneficiar al adolescente en su futuro.

Una de las metodologías que se utiliza para llegar al padre de familia es informarle respecto a lo que está ocurriendo en nuestro país referente a los embarazos en adolescentes en este último tiempo, como destacamos en notas anteriores estos ascendieron y se convirtió en un problema de salud pública generando mayor pobreza.

Otro punto alarmante es dar a conocer al papá que los adolescentes tienen bastante información sobre métodos anticonceptivos pero de cada 3 adolescentes con información 1 utiliza el método para protegerse, a esto se adhiere el consumo de alcohol, drogas y falta de responsabilidad y conciencia respecto a los factores de riesgo.

Subrayó que los padres de familia no deben pensar que la sexualidad será siempre abordada desde el punto de vista morboso, sino que en la actualidad está es enfocada desde el punto educativo e informativo para prevenir situaciones que afecten el desarrollo del adolescente que repercutirá en la familia.