Registran 109 casos de malaria
EN LO QUE VAN DEL AÑO EN CHUQUISACA
Sucre/CORREO DEL SUR/miércoles, 07 de noviembre de 2012
Se confirmó que el mosquito transmisor de la malaria ya está en el municipio de Sucre, en la zona de Río Chico. En lo que va del año, Chuquisaca registró 109 casos positivos de malaria, identificándose a los municipios de Padilla y Poroma como los de mayor prevalencia.
Ayer, se recordó el Día de Lucha contra la Malaria y con ese motivo, personal del Servicio Departamental de Salud (SEDES) brindó un informe acerca de la situación de la malaria en Chuquisaca en esta gestión.
En Bolivia hay dos tipos de agentes transmisores de la enfermedad, el plasmodium vivax y el falsiparum, este último más agresivo y que puede causar la muerte de los pacientes, pero que afortunadamente no habita en el territorio chuquisaqueño. En Chuquisaca, de los 109 casos positivos, Padilla, Poroma, Monteagudo, Azurduy y Huacareta, son los municipios con mayor prevalencia, con un registro de entre 12 y 20 casos.
Eduardo Caihuara, de ProAgro como parte de la red Procosi, dijo que la intención es trabajar para disminuir las cifras de la enfermedad hasta el próximo 2015 y que en esa labor, en los últimos años, se logró disminuir los casos en un 50%.
En el informe presentado, se advirtió que por el cambio climático, el mosquito trasmisor de la malaria se adapta a diferentes ambientes y que a raíz de ello, ya se encuentra en el municipio de Sucre, en la zona de Río Chico, en el Distrito 7. “Probablemente de aquí a dos años, por efecto del cambio climático, puede ser que tengamos el vector en Sucre”, apuntó.
Por su parte, la directora del SEDES, Gilka Guerrero, aseguró que las tareas de contención continuarán en los municipios más vulnerables.
“Queremos hacer un diagnostico oportuno y un tratamiento completo y las medidas de prevención, y para eso tenemos nuestros técnicos desplazados”, dijo.
El tratamiento que reciben los pacientes está basado en contra palúdicos que en general consiguen la sanación del enfermo. Destaco que el tratamiento y el diagnóstico se realizan de manera gratuita. De no atenderse, la malaria provoca complicaciones neurológicas y viscerales.
- Inicie sesión para enviar comentarios