Seguro logra filiar al 57% de toda su población meta

Servicio de Salud para el Adulto Mayor

El Hospital Santa Bárbara, es el principal centro de referencia de este grupo etáreo, pues atiende a pacientes de 20 municipios

Fuente:Sucre/CORREO DEL SUR/lunes, 12 de noviembre de 2012

segue1.jpgEn Chuquisaca, el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) consiguió afiliar al 57% de la población correspondiente a este grupo etáreo. El Hospital Santa Bárbara, el de mayor requerimiento, atiende a pacientes de 20 municipios con un promedio de 40 atenciones diarias, superando muchas veces su capacidad.

Según informe brindado por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Hospital Santa Bárbara, el SSPAM se logró implementar en los 29 municipios del Departamento con un total de 28.499 afiliados adultos mayores que hacen a un 57% de cobertura, y la meta es alcanzar un 70% en el futuro próximo.

El restante 30% corresponde a los adultos mayores que ya cuentan con algún seguro.

El SSPAM cubre las atenciones de salud de las personas mayores de 60 años que no cuenten con otro seguro de salud, con una prima anual de Bs 450, que no cubre el tratamiento de enfermedades crónicas.

Se hace operativo a través de convenios entre hospitales de primero, segundo y tercer nivel, y gobiernos municipales que asumen el costo de estas atenciones.

Uno de los problemas identificados tiene que ver con el abastecimiento de la demanda, así el Hospital Santa Bárbara es el principal centro de salud del Departamento, que atiende, a través de convenios, a adultos mayores de 17 municipios de Chuquisaca y tres de otros departamentos, que suman más de 22 mil afiliados. Este nosocomio, con un promedio de 40 atenciones diarias, en muchos casos ve superada su capacidad de atención médica.

Otra dificultad está en la afiliación extemporánea de los adultos mayores, quienes no siempre acuden a su respectivo centro de salud, sino a otro, lo que hace más complejo el proceso, además de la escasa capacidad resolutiva de problemas de salud en los hospitales de primer nivel. Según el SEDES, esos y otros problemas tienen que ver con el mal diseño del SSPAM y el incumplimiento de los reglamentos en la atención.

AFILIACIÓN ANUAL

Alejandro Ayaviri, responsable del SUMI, dijo que es importante que todos los actores, incluidos los pacientes, cumplan y asuman a cabalidad sus responsabilidades con el seguro.

“El diseño del SSPAM exige una filiación anual. Todos los afiliados el uno de diciembre quedan sin efecto, nuevamente tienen que acudir a sus municipios para su filiación. Es injustificable, pero lamentablemente así está diseñado el SSPAM”, dijo.

Por su parte el director del Hospital Santa Bárbara, Juan Carlos Yáñez, reconoció que se vieron obligados a habilitar prácticamente la totalidad de sus servicios y camas para atender la demanda de los adultos mayores.

Detalló que reciben alrededor de 37 consultas externas al día, en especialidad 36, que hacen un promedio diario de 40 atenciones. principal centro de referencia de este grupo etáreo, pues atiende a pacientes de 20 municipios

En Chuquisaca, el Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) consiguió afiliar al 57% de la población correspondiente a este grupo etáreo. El Hospital Santa Bárbara, el de mayor requerimiento, atiende a pacientes de 20 municipios con un promedio de 40 atenciones diarias, superando muchas veces su capacidad.

Según informe brindado por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Hospital Santa Bárbara, el SSPAM se logró implementar en los 29 municipios del Departamento con un total de 28.499 afiliados adultos mayores que hacen a un 57% de cobertura, y la meta es alcanzar un 70% en el futuro próximo. El restante 30% corresponde a los adultos mayores que ya cuentan con algún seguro.

El SSPAM cubre las atenciones de salud de las personas mayores de 60 años que no cuenten con otro seguro de salud, con una prima anual de Bs 450, que no cubre el tratamiento de enfermedades crónicas.

Se hace operativo a través de convenios entre hospitales de primero, segundo y tercer nivel, y gobiernos municipales que asumen el costo de estas atenciones.

Uno de los problemas identificados tiene que ver con el abastecimiento de la demanda, así el Hospital Santa Bárbara es el principal centro de salud del Departamento, que atiende, a través de convenios, a adultos mayores de 17 municipios de Chuquisaca y tres de otros departamentos, que suman más de 22 mil afiliados. Este nosocomio, con un promedio de 40 atenciones diarias, en muchos casos ve superada su capacidad de atención médica.

Otra dificultad está en la afiliación extemporánea de los adultos mayores, quienes no siempre acuden a su respectivo centro de salud, sino a otro, lo que hace más complejo el proceso, además de la escasa capacidad resolutiva de problemas de salud en los hospitales de primer nivel. Según el SEDES, esos y otros problemas tienen que ver con el mal diseño del SSPAM y el incumplimiento de los reglamentos en la atención.

AFILIACIÓN ANUAL

Alejandro Ayaviri, responsable del SUMI, dijo que es importante que todos los actores, incluidos los pacientes, cumplan y asuman a cabalidad sus responsabilidades con el seguro. “El diseño del SSPAM exige una filiación anual. Todos los afiliados el uno de diciembre quedan sin efecto, nuevamente tienen que acudir a sus municipios para su filiación. Es injustificable, pero lamentablemente así está diseñado el SSPAM”, dijo. Por su parte el director del Hospital Santa Bárbara, Juan Carlos Yáñez, reconoció que se vieron obligados a habilitar prácticamente la totalidad de sus servicios y camas para atender la demanda de los adultos mayores. Detalló que reciben alrededor de 37 consultas externas al día, en especialidad 36, que hacen un promedio diario de 40 atenciones.