Diabetes, una epidemia que avanza sin freno

desktop.jpg Los casos de diabetes van aumentando en todo el mundo. Así, la diabetes es una epidemia que avanza sin freno y que se presenta no sólo en adultos, sino en jóvenes y niños.

El estilo de vida centrado en el sedentarismo y la mala alimentación son las principales causas de que la diabetes, junto a la obesidad, tenga aspectos de pandemia y vaya creciendo a pasos agigantados. Actualmente, este mal afecta a 347 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud.

Enfermedad que no duerme

En Cochabamba aunque hoy no existen estadísticas formales que revelen la cantidad de personas con diabetes, hay evidencias de que esta enfermedad se va extendiendo más y más.

“La diabetes es una pandemia mundial que avanza implacablemente en todo el mundo y, Cochabamba no es la excepción. Además, según estudios realizados por entidades encargadas de este mal, los casos de diabetes van a aumentar más en áreas como Latinoamérica”, explica Elizabeth Duarte, endocrinóloga y directora del centro de atención integral “Vivir con diabetes”.

“Quienes trabajamos en este tema nos damos cuenta de que la cantidad de personas con diabetes aumentó, especialmente la diabetes tipo 2. Además, nos alarmamos con el aumento de esta patología en jóvenes y niños (diabetes tipo 1 o tipo 2)”, comenta la endocrinóloga.

En un estudio realizado en 1998, en Bolivia, dio una prevalencia del 7,4 por ciento, lo que significaba que más de siete de 100 personas tenían diabetes, y en Cochabamba era de 9,4 por ciento. Esta cifra, sin duda, ha aumentado, explica Durán.

La experta señala que una alimentación inadecuada (rica en grasas saturadas y carbohidratos) y el sedentarismo condicionan a tener sobrepeso y obesidad y, por lo tanto, elevan el riesgo de tener diabetes. También un factor de riesgo es tener antecedentes familiares, o sea parientes con diabetes.

Por ello, la endocrinóloga recomienda tener una alimentación balanceada, no abusar de carbohidratos, incrementar el consumo de vegetales y realizar actividad física.

Por Catherine Camacho - Los Tiempos - 14/11/2012