Reciclan celulares para evitar daños

Fuente:http://www.eldeber.net/laprensa.htm. Por Gregory Beltrán - La Prensa - 18/01/2013

celulares_y_basura.jpgEn Bolivia, hay cada vez más gente que compra celulares. UN ESTUDIO SEÑALA que incluso aquellas personas con ingresos bajos tiene un celular, al igual que quienes tienen ingresos medios. En tanto, en aquellas personas de ingresos altos, el número de celulares per cápita subió de1,3% a 2,4% en la ciudad de La Paz, pese a que tienen solamente un CPU y un monitor.

Los celulares en desuso, son hechados al basurero. Según un diagnóstico realizado por Swisscontact en 2009. De acuerdo con este estudio, cada celular contiene un 50% de plástico, 15% de cobre, 15% de cables, 10% de circuitos, 3% de metal y 1% de aluminio. Algunos de estos materiales son altamente tóxicos y a la larga pueden dañar a la salud humana, ya sea por contaminación del aire, del agua o de los suelos.

Para enfrentar el problema de la contaminación, Clifford Paravicini,director de Telecomunicaciones (ATT), emitirá una resolución para que las empresas telefónicas que operan en el país exhorten a sus usuarios a no botar los celulares al basurero y, por el contrario, se enseñe su reciclaje.

Asimismo,informó que en coordinación con el Viceministerio de Medio Ambiente, se planifica la creación de un “cementerio tecnológico” con ayuda de la Universidad Mayor de San Andrés.