Sedes: Casos de lepra tienden a disminuir
Fuente: http://www.correodelsur.com/2013/01/24/8.php - Luis Alberto Guevara López
Hasta antes de 1980, anualmente se reportaban entre 40 y 50 casos, mientras que desde ese entonces el promedio anual bajó a 15 casos
En los últimos cinco años la tendencia de casos de lepra en Chuquisaca es a bajar. El año 2008, el SEDES registró 23 casos mientras que en 2012, se presentaron 13.
Con esos datos y de acuerdo a la norma que maneja la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad en el Departamento ya no es un problema de salud pública.
De acuerdo a un informe preparado por el responsable del Programa Departamental Lepra – Tuberculosis del SEDES Chuquisaca, Oscar Laime, de los 13 casos de lepra diagnosticados en el Departamento el año pasado, dos corresponden a pacientes de Santa Cruz y uno de Potosí. Del total de casos, el 84% (11 casos) fue diagnosticado como lepra Paucibacilar o menos contagiosa y el 16% (dos casos) como lepra Multibacilar, que es más contagiosa.
En su informe, Laime sostiene que los grupos etáreos más vulnerables son de 15 a 24 años de edad y de 45 a 54 años.
Según los estándares que maneja la OMS, cuando la prevalencia de lepra es menor a uno por cada 10.000 personas dejará de ser problema de salud pública; en Chuquisaca, las estadísticas del Servicio Departamental de Salud (SEDES) dicen que la prevalencia es de 0,2 por cada 10.000 habitantes.
Sin embargo, el responsable del Programa Lepra – Tuberculosis dijo que para la prevalencia que se maneja, los esfuerzos son grandes del SEDES y del Hospital Dermatológico de Monteagudo.
Para obtener más información sobre el estudio remitirse al link de la fuente
- Inicie sesión para enviar comentarios