Bolivia Implementará Software para el Tamizaje de Cáncer

Fuente:La Paz, 21 de febrero de 2013 | Fuente: Asesoria de Comunicación

ministerio_0.jpgEl Ministerio de Salud y Deportes con la cooperación de la República de Argentina implementará el Sistema de Información para el tamizaje de cáncer (SITAM). Este sistema permitirá el monitoreo y evaluación del control y seguimiento del cáncer de cuello uterino.

Con el objetivo de generar un espacio de formación e intercambio de experiencias en la prevención del cáncer cérvico-uterino, en el marco del diseño, gestión e implementación de programas y políticas para la prevención de esta enfermedad; el Embajador de Argentina, Ariel Basteiro y las Coordinadoras del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino del Ministerio de Salud de Argentina realizaron, en fecha 20 de febrero, la presentación del SITAM al Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Calvimontes.

Las autoridades argentinas informaron que desde la creación del programa de prevención de cáncer de cuello uterino se ha reducido en Argentina la incidencia y mortalidad de la enfermedad hasta llegar a tener la mitad del promedio mundial.

El Ministro Calvimontes a tiempo de agradecer a las autoridades argentinas por transferir este software para que sea implementado en nuestro país, aseguró, que el mismo permitirá reducir la tasa de mortalidad e incidencia a causa de esta enfermedad. Por otra parte, hizo referencia al decreto que reglamenta la Ley 252. “Hoy día se ha aprobado un decreto donde se da 220 días para que todos los centros de salud en el país adecuen su infraestructura y equipamiento para que todas las servidoras públicas y trabajadoras mayores de 18 años puedan someterse a un examen médico de Papanicolaou y/o Mamografía”.

En Bolivia por cada cáncer en varón se presentan dos cánceres en mujeres y de estos la mitad son de cuello uterino, sin embargo, se pueden evitar que la mitad de los canceres se presenten a través de la prevención, afirmó el Dr. Milton Soria, Patólogo del Instituto de Laboratorios en Salud (INLASA). “Si se previene este cáncer en 5 años podríamos disminuir en casi un 70% la carga de cáncer en nuestro país.”

Soria mencionó que este Sistema de Información fortalecerá la gestión del Plan Nacional de Prevención, control y Seguimiento del Cáncer de Cuello Uterino 2009-2015 que viene desarrollando el Ministerio de Salud y Deportes en Bolivia.