Proyecto de ley obliga al estado a reconocer a parteras y naturistas
El gobierno plantea en el proyecto de Ley No. 759. Ley de Medicina Tradicional Ancestral, el reconocimiento de parteras, naturistas y médicos tradicionales dentro del sistema de salud, normativa con la que se pretende también regular el ejercicio y la práctica de la medicina originaria.
“Los/as médicos/as (tradicionales), parteras/os y naturistas tradicionales, se constituyen en los recursos humanos para ser incorporados dentro del sistema de salud en relación a la demanda y el crecimiento vegetativo de la población y de acuerdo a las competencias asignadas a las Entidades Territoriales Autónomas”, se lee en el artículo 17 del borrador.
Con la Ley se plantea que éstos perciban una remuneración económica y que sean reconocidos en el Sistema Único de Registro Nacional-SERN a cargo del Ministerio de Salud y Deporte.
De acuerdo con el borrador de la norma: comunidades, municipios y los departamentos podrán conformar el Consejo Nacional de Medicina Tradicional Ancestral (CONAMETRA) y será responsabilidad del Ministerio de Salud y Deportes coordinar la incorporación de la medicina tradicional en el sistema de salud e invertir en ésta, además de que se encargará de certificar a parteros, médicos tradicionales y naturistas.
Se plantea también la creación del Instituto Nacional de Investigación en Medicina Tradicional, como una entidad descentralizada del Ministerio de Salud y según el documento, los males que sean detectados por los médicos tradicionales deben ser respetados, sin embargo, éstos no deben imponer una cura si el enfermo no lo quiere, además que la mala práctica puede ser denunciada y sancionada.
Mayor Información en: El Monticulo
- Inicie sesión para enviar comentarios