Países de Sudamérica intercambian experiencias para luchar contra el tabaco
El Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llevan adelante el Taller Sudamericano “Tabaco y Comercio” en la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de identificar problemas y desafíos al control del tabaco que plantean el comercio internacional y los acuerdos de inversión.
El Dr. Martin Maturano, Viceministro de Salud, sostuvo que Bolivia es el país anfitrión para desarrollar este evento internacional donde participan diez países como Brasil, Uruguay, Venezuela, Colombia, Paraguay, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia, los mismos que intercambiarán experiencias y a partir de ello poder construir una estrategia para el cumplimiento de la Ley 3029.
En Bolivia el tabaco es la segunda droga más consumida después del alcohol y que existen tres millones de personas que fuman, las cuales se exponen a más de 4.000 sustancias tóxicas.
En esta oportunidad el Ing. Ricardo Torres, Representante de la OPS-OMS indicó que Bolivia suscribió el Convenio Marco para el Control del Tabaco, primer tratado mundial de la salud pública, cuyo objetivo es proteger a las generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales ambientales y económicas producto del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
En nuestro país a partir del 2007 se prohíbe fumar en ambientes públicos como establecimientos de salud, educación, centros comerciales, aeropuertos, terminal de buses, instituciones públicas y otros. Además, a partir del 2008 el Ministerio de Salud y Deportes imprimió 6 frases o leyendas que ocupan un 50% en ambas caras en la parte inferior de los empaquetados y etiquetados de los productos de tabaco. Desde principios del 2012 los empaquetados y etiquetados llevan impresos 7 imágenes y frases (pictogramas).
Fuente: SNS
- Inicie sesión para enviar comentarios