OPS/OMS llama a países de las Américas a adoptar acciones para asegurar el 100% de sangre por donaciones voluntarias altruistas
Este tipo de donaciones se considera la más segura. En América Latina, sólo el 41% de los donantes cumplen este requisito, mientras que en el Caribe asciende a 56%
En América Latina y el Caribe sólo el 41% de las donaciones de sangre provienen de donantes voluntarios y altruistas, la manera más segura de recolectar sangre, según datos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, la OPS/OMS llama a todos los países a que adopten las acciones necesarias para asegurar que el 100% de su suministro de sangre provenga de donaciones voluntarias altruistas, es decir no remuneradas ni de reposición.
En 2011, de 9,3 millones de unidades de sangre recolectadas en América Latina y el Caribe, 3,8 millones fueron de donantes voluntarios no altruistas. Sólo el 41% de los donantes de América Latina son voluntarios no remunerados ni de reposición, mientras que en el Caribe ese porcentaje asciende a 56%. Diez países en la región han alcanzado el suministro de sangre enteramente basado en donaciones voluntarias altruistas.
“En las Américas se han hecho grandes esfuerzos para mejorar la sangre disponible y para que sea segura. Sin embargo, aunque se han incrementado las donaciones anuales, la cantidad de donaciones voluntarias y altruistas no han aumentado de manera significativa”, dijo la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Para lograr tener sangre segura en toda la región, necesitamos mejorar la educación y la promoción de la donación de sangre, así como la captación y selección de donantes voluntarios”, subrayó Etienne.
En ese sentido, los países también deben fortalecer la integración y la sostenibilidad de los programas nacionales y los servicios de sangre en el sistema de salud, así como tener estimaciones de sus necesidades de sangre y productos sanguíneos, explicó María Dolores Pérez-Rosales, asesora Regional de Servicios de Sangre de la OPS/OMS. “También deben trabajar con el personal de salud para mejorar la experiencia de ir a donar sangre, de manera de estimular a que las personas donen de manera regular”, añadió la experta.
Oficina de Información Pública OPS/OMS – La Paz-Bolivia, – Washington, D.C., 14 de junio de 2013 (OPS/OMS)
Fuente: OPS@
- Inicie sesión para enviar comentarios