Cuatro consejos para cuidar los oídos en invierno

oidos.jpgEl invierno ya llegó y los cambios bruscos de temperatura pueden ser perjudiciales para la salud auditiva. Tomando algunas precauciones, se puede contribuir a tener una mejor calidad auditiva y sufrir menos molestias y dolores.

Las transiciones de salir de un lugar caliente y exponerse al frío de la calle, no sólo pueden causar gripe, tos, dolor de garganta y resfríos típicos de la época, sino también pueden acarrear inflamación de los oídos u otitis.

Es común que los oídos sufran las consecuencias de un fuerte resfrío y se vean afectados por una otitis, ya que las bajas temperaturas del invierno hacen que las defensas propias del organismo disminuyan.

La Fonoaudióloga Alicia Fernández Zubizarreta, Directora Técnica de Widex Argentina, explica que: “si bien existen varios tipos de otitis según la parte del oído involucrada o la duración de la enfermedad la más común es la otitis media y puede ser aguda o crónica”.

¿CÓMO PREVENIR LA OTITIS? La principal medida para prevenir la otitis es proteger los oídos del frío, utilizando bufandas, gorros y orejeras para salir a la calle. Tener las orejas cubiertas produce una sensación confortable.

Además, si el oído está inflamado se pueden colocar compresas o paños tibios en la parte exterior del mismo para reducir la inflamación.

También es fundamental llevar una alimentación sana y variada, que incluya alimentos ricos en ácido fólico como carnes de aves y mariscos, hígado, granos y legumbres, cereales integrales, frutas cítricas y espinacas, ya que estos nutrientes ayudan a preservar la audición.

Finalmente, si ya la otitis se ha presentado, no sólo es importante el tratamiento apropiado de la infección, sino también las revisiones auditivas posteriores con un profesional que permitan comprobar el buen estado de la audición.

La otitis media requiere un diagnóstico preciso efectuado por un otorrinolaringólogo. Por eso, se recomienda concurrir siempre primero al médico especialista.

Fuente: El Monticulo