Muertes por cáncer de mama aumentan por detección tardía
Desde que reciben su diagnóstico, 12 de cada 100 mujeres que padecen cáncer de mama en Bolivia fallecen en el lapso de un año, según especialistas se demuestra que hay un alto índice de detección tardía del mal.
Para bajar la alta tasa de mortalidad por este cáncer, el Centro de Investigación y Educación en Salud Sexual y Reproductiva (CIES) realiza una campaña de detección gratuita para mujeres entre 35 y 65 años.
El cáncer de mama, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se origina en un crecimiento anormal de las células del tejido mamario.
Según Sdenka Mauri, coordinadora de Registro Nacional del Cáncer, del Ministerio de Salud “las mujeres con el mal acuden de forma tardía a los centros de salud y por eso la incidencia de la mortalidad es alta”.
Mauri sostuvo que no existe la costumbre del autoexamen “las mujeres deben tocarse las mamas después de bañarse para ver si tienen algún bulto. Pero incluso así, a veces detectan algo no van al médico porque creen que se perderá, no tienen conciencia de que es importante realizar estas evaluaciones y buscar atención”.
La especialista dijo que por estas razones muchas mujeres llegan a los hospitales cuando el cáncer ya se expandió a los pulmones o a la columna y por lo tanto ya es más complicado realizar algún tratamiento efectivo. “Muchas veces llegan cuando ya no hay nada qué hacer”, afirmó.
De acuerdo con el viceministro de Salud, Martín Maturano, la tasa de incidencia de este mal es de 35 por cada 100 mil mujeres. Es decir que de cada 2.000 mujeres una es diagnosticada.
“El cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad de mujeres en el país, ya que el cáncer cérvico uterino es el primero, pues por cada 100 mil mujeres 69 tienen la patología”, aseguró.
Otro problema, de acuerdo con Mauri, es que en el país no hay muchos lugares en los que se diagnostique cáncer.
“Sólo en La Paz, Cochabamba, y Santa Cruz hay centros oncológicos, en el resto del país no”, dijo, y pidió a las autoridades planificar la implementación de centros especializados en otras capitales.
Fuente: Pagina Siete
- Inicie sesión para enviar comentarios