Arranca la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2013
Ayer día 1 de Agosto fue el Día Mundial de la Lactancia Materna, que sirve como pistoletazo de salida a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra en más de 120 países desde hace más de 20 años.
amamantar 2Fue en 1992 la primera vez que se celebró, a instancias de la OMS y Unicef, y el lema de este año está relacionado con el apoyo que necesitan las madres que dan el pecho: Apoyo a las madres que amamantan: ¡cercano, continuo y oportuno!. Ahora bien, vistas las cifras de niños que toman el pecho en todo el mundo, no sé yo si hay mucho que celebrar.
Sólo el 38% de los bebés toman leche materna
Hace pocos días, y como introducción a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la OMS hizo pública la cifra de niños amamantados en el mundo. Sólo el 38% de los niños del mundo son alimentados con leche materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, que a mí personalmente me parece un fracaso, si tenemos en cuenta que son cifras mundiales. Si habláramos del primer mundo podría entenderlo, pero cuando se incluyen a todos aquellos países que, por falta de recursos o porque tienen claro que es la alimentación lógica que necesita un bebé, deberían tener unos índices elevadísimos, la cifra parece muy pobre.
Hace ya doce años que se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y, aunque es cierto que en países como España son cada vez más las madres que siguen esta recomendación, no podemos obviar que un 38% de los niños del mundo es una cifra bajísima.
Fuente: El Monticulo
- Inicie sesión para enviar comentarios