Ley de fomento a la lactancia materna favorece a las madres que trabajan

lactancia_materna.jpgEn el mes de la lactancia materna, el Ministerio de Salud y Deportes a través de la Unidad de Nutrición informó que las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de permitir a las madres en periodo de lactancia llevar a sus bebés a sus fuentes de trabajo, y de estudio para que proporcionen lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida.

La Responsable de Lactancia Materna, Lic. Elizabeth Cañipa, señaló que estos derechos que tienen las madres trabajadoras están estipulados en la Ley 3460 de Fomento a la Lactancia Materna y Comercialización de sus Sucedáneos.

La autoridad además acotó que la ley otorga a las madres en periodo de lactancia, el descanso establecido en la Ley General del Trabajo, en caso de que éstas no lleven a sus bebés a sus centros de trabajo.

Asimismo, las instituciones tanto públicas como privadas deben adecuar ambientes en los lugares de trabajo y de estudio, para que las madres con niños lactantes menores de seis meses puedan amamantar en condiciones óptimas.

“La ley 3460 pretende que las mamás opten por la leche materna y prohíbe la promoción de sucedáneos de la leche en todo ámbito ya sea hospitales, medios de comunicación, farmacias y otros, porque lo que se quiere es que la mamá de la leche materna y no la de fórmula”, indicó Cañipa.

Se recomienda dar de lactar sólo leche materna hasta los 6 meses; el 60 % de las madres asumen este derecho

lactancia_feis.jpg

En el mes de la lactancia materna, el Ministerio de Salud y Deportes recomienda a las madres dar de lactar exclusivamente leche materna a sus hijos hasta los 6 meses de edad sin acompañar con alguna otra inclusión alimentaria, debido a sus grandes beneficios nutricionales tanto para el bebe como para la madre. Según los datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) el 60% de las madres dan de lactar exclusivamente leche materna hasta los primeros 6 meses de vida de los niños, “tenemos que seguir trabajando para aumentar este porcentaje porque hay un 40 % no lo hace” dijo Lic. Elizabeth Cañipa responsable de Lactancia Materna.

Los primeros días de la lactancia materna ayuda al crecimiento del bebé, los protege de infecciones, enfermedades, alergias, ayuda a la visión del niño y fortalece el vínculo amoroso entre la madre y el bebé.

Evita enfermedades en la madre como la anemia o la hipertensión y el cáncer. En el país la duración media de lactancia materna es de 1 año y medio, está situada entre las más altas de la región. Sin embargo, dentro de la norma que maneja el Ministerio de Salud se recomienda a las madres dar de lactar hasta los 2 años acompañando con alimentos complementarios.

FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN

FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN