Registro de Laboratorios Artesanales de Medicina Tradicional

Hace diez años o más, el registro de laboratorios artesanales de Medicina Tradicional era parte de un trámite realizado en UNIMED, (Unidad de Medicamentos del Ministerio de Salud), con la nueva constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia, es mandato priorizar a la medicina tradicional, su actividad y sus actores, como señala el artículo 42: “Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso, investigación y práctica de la medicina tradicional, rescatando los conocimientos y prácticas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos.”

La promoción de la medicina tradicional incorporará el registro de medicamentos naturales y de sus principios activos, así como la protección de su conocimiento como propiedad intelectual, histórica, cultural, y como patrimonio de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

La ley regulará el ejercicio de la medicina tradicional y garantizará la calidad de su servicio.

El Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad, obedeciendo este mandato, ha promocionado con mucho empeño el registro de Laboratorios artesanales y medicamentos tradicionales, hace dos años pero los obstáculos no faltaron tanto administrativos, legales, del propio sector de médicos tradicionales y de la mentalidad ambigua de algunos profesionales en salud, que en un principio hacían imposible el registro de nuestros laboratorios artesanales.

Se ha trabajado en sensibilizar a médicos tradicionales, personal administrativo, investigadores y profesionales en salud en la prioridad del Estado para registrar Laboratorios Artesanales, pero aun más duro fue actualizar la normativa luchando contra resoluciones y decretos supremos vigentes.

El fruto de todo este trabajo, con anécdotas y detalles que sólo quedaran en la memoria de las personas que participamos en este arduo trabajo, es el registro de siete laboratorios en el departamento de Cochabamba, uno en Oruro, dos en La Paz, que sumados a los que ya existían dan un total aproximado de 15 laboratorios registrados en el Ministerio de Salud.

Es un logro corto, pero lo rescatable y lo más importante es que se ha trazado el camino para futuros actores de la medicina tradicional que deseen registrar su Laboratorio Artesanal, lo cual, estará estipulado en la próxima Resolución Ministerial que actualiza los requisitos de registro de laboratorios artesanales, área rural y urbano, según las nuevas políticas y visiones del Estado.

Esto es, solamente, el inicio de un proceso que no tendrá fin, ya se ha puesto la piedra fundamental para cumplir lo que manda nuestra constitución en lo referente a la medicina tradicional y elaboración de productos naturales.

Una Meta Difícil de Lograr… Pero no Imposible

Por: Viceministerio de Medicina Tradicional e Interculturalidad — V.M.T.I

Adjuntar archivos: 
Imagen de Dra. Zulema Torres Cervantes

Dra. Zulema Torres Cervantes (Médico Salubrista)