Programa SAFCI desarrolló II Encuentro Departamental de Sabios y Sabias en Tarija

sabias_tarija2.jpgEn el marco de la implementación de la política Salud Familiar Comunitaria Intercultural en todo el país, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa SAFCI, desarrolló el II encuentro de sabios y sabias en el municipio de Padcaya, con la participación de 21 sabios del departamento de Tarija.

De acuerdo con el Jefe de enseñanza de la Residencia Médica SAFCI de la regional Tarija, Dr. Wilson Muriel, en el encuentro se hizo la presentación de los conocimientos ancestrales; la exposición de plantas medicinales de diferente usos y denominaciones, según cada región; la demostración de técnicas de masajes; curaciones, oraciones, uso de piedra negra y otras prácticas más que vienen cultivando los médicos tradicionales y que son rescatadas y revalorizadas por los Médicos Residentes SAFCI.

“Este tipo de actividades permiten un diálogo de saberes y prácticas etnomédicas de las naciones indígena originarias y campesinas de la Residencia SAFCI”, dijo el Dr. Muriel a tiempo de informar que participaron del encuentro alrededor de 21 sabios de 9 municipios, donde se encuentran19 médicos residentes SAFCI, de los 11 municipios del departamento de Tarija.

La autoridad mencionó que la actividad se realizó cumpliendo con el artículo 42 de la Constitución Política del Estado que indica que es responsabilidad del Estado promover y garantizar el respeto, uso, investigación y práctica de la medicina tradicional, rescatando los conocimientos y prácticas ancestrales desde el pensamiento y valores de todas las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

La actividad concluyó con una velada intercultural en la que los participantes compartieron diferentes danzas cantos y músicas, interpretadas por cada etnomédico junto a los Residentes Médicos SAFCI.

Participaron además, algunas autoridades invitadas como el amauta Víctor Quispe de la Dirección General de Medicina Tradicional; el Dr. Basilio Muruchi del Programa SAFCI; el Arakua-iya Marcelino Tardío, Sabio de Tierras bajas de la RM SAFCI; y el Sr. Tomás Tolaba en representación del Programa de Fomento a la Medicina Tradicional (PROFOMET).

FUENTE: ASESORIA DE COMUNICACIÓN