La rabia humana

¿Qué es la Rabia?

Es una infección viral trasmitida principalmente por mordedura de animales infectados principalmente los perros y gatos. Una vez que se inician los síntomas es totalmente mortal.

¿Cómo se contagia?

La rabia se contagia a través de saliva de animales infectados, que entra al organismo a través de una mordedura o un corte en la piel. El virus viaja desde la herida hasta el cerebro, una vez en el cerebro da inicio a la presentación de los síntomas y la enfermedad termina con la muerte.

Desde que el virus ingresa al organismo hasta que inician los síntomas (llamado periodo de incubación) se da desde 1 mes a 1 año, dependiendo de la distancia de la puerta de entrada al cerebro. Vale decir que la presentación de la enfermedad tarda más cuanto más alejada esta del cerebro.

¿Cuáles son los Síntomas?

Los principales síntomas son: Ansiedad, estrés, tensión, babeo, convulsiones, excitabilidad, disminución de la función muscular, espasmos musculares, entumecimiento, problemas para deglutir y parálisis progresiva hasta que llega al diafragma y los músculos intercostales, lo cual ocasiona la muerte por asfixia.

¿Qué hacer cuando una persona es mordida por un animal?

En caso de ser mordido por un animal, se debe tratar de reunir toda la información probable sobre el animal y llamar a las autoridades locales del servicio de control de animales para capturarlo de manera segura. Si hay sospecha de rabia, se vigilará al animal para detectar señales de esta enfermedad. La observación del animal debe ser de 10 días, pues si el animal esta con síntomas de rabia no sobrevive ese periodo. Para confirmar la enfermedad es necesario realizar una prueba laboratorial, llamada inmunofluorescencia, para examinar los tejidos cerebrales después de la muerte del animal. Esta prueba puede dejar ver si el animal tenía rabia o no.

¿Cómo se trata esta enfermedad?

Lastimosamente esta enfermedad NO TIENE TRATAMIENTO. Es recomendable seguir el siguiente procedimiento: Limpiar bien la herida con agua y jabón y buscar atención médica profesional. Necesariamente SE DEBE REALIZAR LA VACUNACION, en caso de que la mordedura sea muy próxima al cerebro se recomienda aplicar suero hiperinmune y la respectiva vacunación.

¿Cómo evitar esta enfermedad?

Para evitar la rabia se recomienda: Evitar el contacto con animales desconocidos. Vacunar los perros y gatos a partir de los 3 meses de edad, seguido de una vacuna anualmente.

ESTO TE LO RECOMIENDA EN CENTRO INTEGRAL DE MEDICINA SOCIAL – CIMES

Por: Dr. José Daza Milos (Jefe Planificación CIMES)