Arenilla en los riñones
La arenilla en los riñones causa una serie de síntomas determinados, es ocasionado por algunos factores básicos. Existen dietas que se debe seguir para reducir y eliminarlas naturalmente.
Al igual que ocurre con el hígado, los riñones se convierte en los órganos fundamentales de nuestro cuerpo, en la desintoxicación y depuración de nuestro organismo, otra función es el desecho de las toxinas.
Es uno de los principales filtros de nuestra sangre, depurándola y reteniendo aquello que puede resultar útil para nuestro organismo. También se encarga de regular la tensión arterial como el equilibrio hidrosalino, estimulando la producción de glóbulos rojos.
Para cuidar los riñones y mantener una buena salud renal, es fundamental beber líquidos cada día 1 a 2 litros, seguir una dieta sana y equilibrada, evitando el exceso de sal, comidas condimentadas y controlar la tensión arterial. Puede ser de gran utilidad depurar los riñones por lo menos una vez al año
CAUSA DE LA ARENILLA EN LOS RIÑONES
En muchas ocasiones suele ser habitual que la orina contenga impurezas, las mismas pueden llegar a cristalizarse, dando lugar a formarse la arenilla renal, que a lo largo pueda ocasionar cálculos renales o mas conocido como piedras en los riñones. Sus causas pueden ser muy variadas, aunque la más habitual es la mala alimentación y el poco consumo de líquidos diariamente.
SINTOMAS PRINCIPALES
• Dolor en el área genital sobre todo cuando la arenilla se mueve.
• Aparece la sensación de ardor en el momento de orinar.
• Cambio de color de la orina.
• Dolor abdominal.
• A veces se presenta nauseas y malestar general.
DIETA QUE SE DEBE SEGUIR EN CASOS DE PRESENTAR ARENILLA EN LOS RIÑONES
• Dieta baja en sal o no usar sal, y solo optar por el sodio que aportan determinados alimentos (no olvidarnos que es un mineral esencial para el organismo).
• Dietas ricas en proteínas.
• Productos que contengan alto contenido de azucares refinados, así como los lácteos.
• Beber líquido diariamente por lo menos 1 a 2 litros al día, puede ser: Agua, zumos naturales, infusiones, tés, jugo de limón y caldos de apio crudo que es muy recomendable.
Entre las frutas y verduras que se debe consumir son:
Apio: Se destaca por su contenido en aceites esenciales los cuales favorecen la dilatación de las arterias del riñón y aumenta la diuresis.
Espárragos: Ayuda a estimularlos, este también aumenta la producción de orina.
Berenjenas: Estas tienen una acción diurética, aumentando la producción de orina.
Sandia: Ejerce una acción diurética y depurativa, por su elevado contenido de agua.
Melón: Tiene una acción diurética y depurativa por su elevado contenido de agua.
Evitar las carnes, pescados y huevos en exceso, es importante tener una dieta variada y equilibrada.
ALIMENTOS NO RECOMENDABLES
• Alimentos ricos en proteínas como ser: el pescado, carne y huevos hacen que los riñones trabajen en exceso lo cual incrementa la posibilidad de desarrollar cálculos en los riñones.
• Alimentos muy condimentados, ayuda a la posibilidad de la formación de cálculos renales.
• Consumo excesivo de sal, aunque es fundamental para el organismo.
• Bebidas con gas, como ser las gaseosa o refrescos con gas.
• Lácteos, el excesivo consumo puede aumentar la eliminación de calcio a través de la orina, favoreciendo así el desarrollo de cálculos renales.
• Cafeína, esto aumenta el riesgo de la formación de cálculos renales.
- Inicie sesión para enviar comentarios