Taller Socialización de la Carpeta Pedagógica de Sexualidad Integral en el Ámbito Educativo

jjjjj.jpgEl día 03 de septiembre, en ambientes de la Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre “,se llevó a cabo el Taller de Socialización de la Carpeta Pedagógica de Sexualidad Integral en el Ámbito Educativo. Este evento dirigido a docentes, estudiantes y demás funcionarios de esta institución, estuvo a cargo del Ministerio de Educación, Unidad de Políticas Interculturales,Intraculturales y Plurilinguismo, Equipo de Género, Generacional y Justicia Social más la participación de Bienestar Estudiantil.

Este documento, denominado CARPETA PEDAGÓGICA “SEXUALIDAD INTEGRAL PARA VIVIR BIEN” contiene diferentes capítulos, es de gran utilidad para comprender las dimensiones e incidencias de la sexualidad en la calidad de vida del ser humano y emprender la ruta de la formación integral para el desarrollo.

Así mismo contribuye a brindar información de manera oportuna a maestras y maestros, para que a su vez promuevan la formación integral de las y los maestros en formación, para el ejercicio de una sexualidad sana y una práctica responsable de sus deberes y derechos.

La Carpeta Pedagógica “Sexualidad Integral para Vivir Bien” no es un texto para impartir clases, debe utilizarse como un material de consulta sobre los temas de educación de la sexualidad. El lenguaje y el alcance de los contenidos no están elaborados para ser trabajados con niñas, niños y adolescentes, están dirigidos a las y los maestros quienes han manifestado muchas veces la necesidad de contar con un material como esta Carpeta.

Esta Carpeta se concibió para contribuir a:

Apoyar y guiar a las docentes y los docentes en la comprensión de los temas sobre educación de la sexualidad.

Facilitar la interiorización y reflexión de los temas abordados utilizando un lenguaje sencillo.

Valorar y respetar las diferencias promoviendo y practicando el respeto a la pluriculturalidad del país, las prácticas de género y los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Potenciar el rol de las maestras y los maestros, la familia y la comunidad en el proceso educativo de las.

niñas,niños,adolescentes y jóvenes

Fuente: Bienestar Estudiantil

gg.jpg

hhh.jpg

Imagen de Bienestar Estudiantil

Bienestar Estudiantil ()

La Universidad Pedagógica Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”, cuenta con la Unidad de Bienestar Estudiantil. Este servicio estudiantil creado en 1973, se ha constituido en un sólido apoyo para los estudiantes