Así empezamos PRODECO y DIÁLOGOS

Dr. Erik Jors

Directorio DIÁLOGOS – Dinamarca

dr._erik_jors.jpg En 1986, durante mi primera estancia en Bolivia con el IMCC (International Medical Cooperation Committee),impartíamos un curso a promotores de salud sobre la diarrea y medicamentos para curar a los niños de la enfermedad de la diarrea que ocasionaba su muerte en la comunidad de Aguas Blancas del núcleo de Pampas del Tigre. En este curso, vimos al curandero de la comunidad preparando un suero casero, casi parecido al promovido por la UNICEF, era una metodología simple contra la diarrea. Esta experiencia,nos dio la idea de incluir las prácticas de la medicina tradicional en los talleres para los promotores de salud y, no solamente promover la medicina moderna, sino respetar la cultura tradicional y quizá llegar a una sostenibilidad mejor.

Pablo, un colega que se encontró con el Dr. Miguel Isola en Charazani,se percató que él estaba practicando exactamente lo que nosotros queríamos.

En 1990,elIMCC organizó un taller en la comunidad de Urriolagoitia (Municipio de Serrano); donde Miguel era encargado de dar la parte de la medicina tradicional, de esa manera, realizamos el viaje juntos hasta Urriolagoitia, en el transcurso del mismo,coordinamos la elaboración de un proyecto conjunto para construir el puente entre la medicina tradicional y moderna en las comunidades.

En ese tiempo, la mayoría de la gente no quería hablar de “la brujería de la medicina tradicional” y negaba su acceso a la misma para curarse. Queríamos cambiar esta situación para recoger lo mejor de la medicina tradicional y promover el respeto a la cultura Andina y el pueblo boliviano nativo.

Para obtener financiamiento de Dinamarca, formamos una ONG danesa y otra boliviana. Miguel formó PRODECO y nosotros DIÁLOGOS en Dinamarca. Luego, de la elaboración y gestión del primer proyecto para Alcalá y El Villar, Danida nos dio fondos en 1994 y logramos empezar.

Fuera de la medicina intercultural, el proyecto integraba además la organización y la nutrición en la salud y; gracias a fondos del pueblo danés, se trabajó durante muchos años.

Los proyectos han dado importantes frutos en los municipios de Chuquisaca, actualmente, a nivel nacional, ha contribuido con las políticas del país;tratando, tanto de revalorizar la cultura indígena como llevar la salud intercultural a las comunidades más alejadas de Bolivia.

Ha sido un placer colaborar con Prodeco y Don Miguel. Felicidades por cumplir 20 años, reciban todos un abrazo grande de mi parte.