La granada, beneficios para la salud

granada1.jpgLa granada es una fruta del árbol PUNICA GRANATUM, un pequeño árbol de hoja caducifolia, su origen es Asia y su historia es muy antigua, varios siglos antes de Cristo. Los primeros vestigios son de 4000 años de antigüedad. Además, Hipócrates lo recomendaba por sus beneficios contra la fiebre. Desde la antigua Grecia, el mundo budista islámico, hebreo y cristiano. Los datos son de las de 1500 AC.

En España fue introducida por los árabes y llevada por los españoles a América. Aunque los antiguos egipcios ya preparaban su jugo, como un vino de frambuesa y eran enterrados con estos frutos. Existen muchas variedades de este fruto en España se localizan en: Sigue...

■ Mollar de Elche

■ Mollar Valenciana

■ Wonderful

Se puede encontrar actualmente todo el año, aunque es principalmente una fruta de otoño, se puede conservar en la nevera bien durante mucho tiempo.

CONTENIDO NUTRICIONAL

granada2.jpgEsta fruta se puede además considerar un excelente nutriente, no solo gracias a su aporte nutricional, sino también gracias a su bajo contenido calórico y pocos azúcares. Posee importantes acciones antioxidantes gracias a su alto contenido natural en minerales, vitaminas y fito-químicos. Contiene Vitaminas, A, C, D, E, K, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina. Es importante fuente mineral de Potasio, fósforo, hierro, azufre, silicio, cinc y calcio.

Contiene además ácido cítrico, málico, pelágico, punícico y Omega 5. También diferentes polifenoles con una gran capacidad capadora de radicales libres como la punicalagina y antocianinas que le otorgan el característico color rojo. En general, tomar frutas y verduras puede ayudar a mejorar problemas como el estreñimiento, los problemas cardiovasculares, hipertensión, colesterol, diabetes, obesidad y hasta es preventivo al cáncer.

Este elevado contenido en potasio y bajo en sodio ayuda a mejorar el problema de la hipertensión.

Igualmente, es conveniente en personas que por su medicación (diuréticos, etc) o condiciones tienen una especial pérdida de potasio.

LAS PARTES DE LA GRANADA

granada3.jpgLa granada tiene una parte externa, o cascara, de color rojo, con alto contenido en fito-nutrientes, por lo que si se hace zumo se puede aprovechar entera.

Los distintos granos en el interior que componen por un saco con jugo de sabor dulce y jugo saludable.

Piel bajo la corteza de la granada, de color blanco.

Membrana que rodea los diferentes granos de la granada, aunque de gusto bastante amargo.

ALGUNAS PROPIEDADES BENEFICIOSAS

Se recomienda en problemas de hipertensión arterial, problemas cardíacos, en problemas de arteriosclerosis por colesterol alto.

En problemas digestivos como la diarrea, disentería o parásitos intestinales (uno de los usos más antiguos).

Para estomatitis, problemas de encías.

■ Diabetes

■ Acidosis

■ Sangrado

Aplicado en la piel para el problema de las hemorroides.

También se le otorgan posibles efectos sobre la masa ósea, osteoporosis.

Un vaso de zumo de granada tiene más poder antioxidante que el vino rojo, el té verde, los arándanos o las grosellas.

Otros fito-químicos que contienen la granada estimulan la serotonina y los receptores de los estrógenos, mejorando los síntomas de la depresión y estimulando la masa ósea. Las partes como la corteza, las láminas internas blanquecinas, poseen alcaloides lo que le aportan acciones vermífugas.

Igualmente, el contenido en ácido cítrico y málico ayuda a eliminar el ácido úrico; por lo que también, es apropiado en gota y litiasis renal por sales de ácido úrico.

ÁCIDO ELAGICO

Es un fenol, antioxidante natural, que se encuentra también en más frutos pero con gran potencial en cuanto sus beneficios para la salud, generalmente en frutos rojos y silvestres, como pueden ser las frambuesas, moras, cereza.

En la granada el ácido pelágico se encuentra en forma de glucósido, como elagitanina. Este fenol, tiene importantes acciones antioxidantes e incluso le han atribuido propiedades “antisudorales”, aunque estas acciones siempre son consecuencia de su gran poder antioxidante y protector celular.

Algunos metabolitos del ácido pelágico (urolitina B), son antagonistas de la aromatasa, que puede inhibir el crecimiento de algunas células alteradas, dependientes de la testosterona u otras hormonas.

La aromatasa convierte los andróginos en estrógenos, lo cual es importante en el cáncer de mama.

Igualmente el ácido pelágico es inhibidor de la tirosinasa (en estudios in vitro). También disminuye la producción de citokinas que provocan la inflamación debida a la exposición a los rayos UV, por lo que esta sustancia también se le otorgan propiedades sobre el foto-envejecimiento.

Tanto en su uso tópicamente, en cosméticos, como a nivel oral.

Se pueden tomar la fruta en sí, el zumo completo de la granada o el extracto de la misma en cápsulas.

PUNICALAGINAS

Son las sustancias antioxidantes de la granada, son los denominados polifenoles, concretamente, son taninos o elagitaninos. Estos taninos son importantes capadores de radicales libres. Son altamente beneficiosas a nivel cardíaco, como protectoras cardíacas y antihipertensivas.

Punicalaginas son los taninos, los grandes compuestos de polifenol que son isómeros de 2,3 – (S) – hexahydroxydiphenoyl-4, 6 – (S, S)-gallagyl-D-glucosa, taninos hidrolizables con una fórmula molecular, peso molecular de C48H28O30 y 1084 g / mol. Se encuentran en la granada y en el zumo de la granada. Estos productos son solubles en agua y altamente biodisponibles. Se hidrolizan en polifenoles como el ácido pelágico. Estas sustancias son protectores naturales del corazón y de los vasos sanguíneos. Es el componente más importante del poder antioxidante y cardio-protector de las granadas. No solo ayuda a bajar el colesterol, también bajar la presión sanguínea, mejorar la velocidad de circulación de la sangre.

En algunos estudios, se comprueba que ciertas personas con severos problemas de bloqueos en las arterias se le ha dado un zumo de granada diario durante un año y han notado un 30% de reducción de la placa ateriosclerotica. En comparación con los que no lo han hecho.

En otros estudios la potente acción antioxidante de los componentes que contiene la granada demuestran que disminuye la agregación plaquetaria y, naturalmente, disminuye la presión arterial, ofreciendo una acción cardio-protectora.

Estos taninos confieren propiedades astringentes, los cuales actúan como anti-inflamatorios en la mucosa del tracto digestivo, especialmente indicado en las diarreas de origen infeccioso, flatulencias y problemas de estómago delicado.

ÁCIDO PUNICICO U OMEGA 5

El aceite de las semillas de la granada, es fuente de ácidos grasos conjugados, poliinsaturado con un elevado contenido en ácido punicico también denominado omega 5. Un componente altamente cercano al CLA, ácido linoléico conjugado. Este componente también se le llama Super-CLA ya que parece que es mucho más potente que el CLA. Este es uno de los componentes con mayor acción antioxidante que conocemos. Una molécula parecida al CLA que contiene 2 doble enlaces puente, este contiene 3 puentes, entre los carbonos 5 y 6.

El nombre químico completo es el 9 cis, 11 trans, 13 cis ácido linolénico conjugado. Este componente tiene importantes acciones terapéuticas y protectoras frente a la salud. Puede ayudar a protegernos frente a la obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Este componente ayuda a aumentar el metabolismo nasal, disminuye las grasas hepáticas, disminuye la producción de triglicéridos y mejora la combustión de la grasa. Según el laboratorio Omega Pharma que acaba de lanzar su nuevo producto para adelgazar a base de este componente, aumenta igualmente la enzima SIRT-1, la cual actúa como protectora celular al desgaste debido al estrés.

Esta molécula es hasta 6 veces más potente antioxidante que el extracto de semillas de uva. Posee gran energía que interfiere en la producción de las prostaglandinas inflamatorias y los leucotrienos con una acción similar a la de los antinflamatorios, no esteroides (como puede ser la aspirina) y sin esos efectos secundarios.

Como se trata de un ácido linolenico conjugado, el Omega 5 ayuda a reparar las células dañadas y controla el transporte de la glucosa a nivel de la membrana celular. Lo que es especialmente útil en las personas con especial sensibilidad a la insulina.

Unos estudios del Dr. John Mathias, neuro-gastroenterólogo del Medical Centre en Houston (Texas), ha observado que en mujeres con endometriosis, entre media y severa, al consumir regularmente Omega 5, se obtienen resultados muy positivos. Igualmente ocurre con la aplicación tópica del aceite de Omega 5.

Mejora la salud del sistema digestivo y mejora el balance hormonal. Es por ello que es, especialmente recomendado, a personas con problemas de eczemas, desequilibrio hormonal, problemas cardiovasculares…

Estimula la proliferación de los queratinocitos, la cual promueve la regeneración de la epidermis.

REFERENCIAS

Lesurtel M. et al (2006). «Platelet-derived serotonin mediates liver regeneration». Science 312 (5770): pp. 104–7. PMID 16601191.

"Secrets of Serotonin", Carol Hart; 1996; St. Martin's Press

Maurice M. Rapport, Arda A. Green, Irvine H. Page (1948). «Serum vasoconstrictor (serotonin). IV. Isolation and characterization». J. Biol. Chem. 176 (3): pp. 1243–1251.

Negri L (2006). «[Vittorio Erspamer (1909–1999)]» (en Italian). Med Secoli 18 (1): pp. 97–113. PMID 17526278.

Imagen de Dr. Juan Manuel Portugal Bayer

Dr. Juan Manuel Portugal Bayer ()