Decretos y Oraciones para Curación y Sanación
Chuquisaca – Bolivia
Los rituales y las oraciones, son un conjunto de acciones que están relacionados con las creencias, supersticiones y sugestiones de los seres humanos, no solo de las poblaciones rurales de nuestro país, sino del mundo entero.
La definición de rituales y oraciones, va más allá del paradigma biomédico occidental tradicional, que trata el cuerpo, y la mente como entidades distintas, y refleja un concepto más holístico de la salud. Los pueblos indígenas tienen un concepto similar de la salud, pues el bienestar es la armonía entre los individuos, las comunidades y el universo, afirma un documento de la OMS1, cuyo director ejecutivo propuso sumar el bienestar espiritual a los factores que promueven la salud.
Las oraciones y los rituales, responden a la necesidad de reforzar una serie de procedimientos terapéuticos, según las culturas, pero cuyo objetivo, es el de curar las enfermedades somáticas o psíquicas de los pacientes.
Según el título del presente artículo, los rituales y las oraciones de sanación, son dos actividades inseparables la una de la otra, ya que ambas se complementan.
Los rituales pueden tener múltiples objetivos, por ejemplo: la veneración de una deidad, la liberación o el rechazo de una fuerza que se considera maligna que provoca alteraciones, ya sea en la persona o en su entorno. Pero también, se realizan rituales de agradecimiento a algún santo por el favor recibido por algo que se le pidió.
Al realizar los ritos acompañados de oraciones, el médico tradicional, únicamente es el canalizador de fuerzas naturales o sobre naturales, a las que recurre con la intención de curar. Así, se comprende que no es él quien sana, sino que quien sana es Dios, algún santo u otros elementos de la naturaleza como la pacha – mama o madre tierra.
El médico tradicional o curandero, es un medio por el cual la energía o el poder de esas deidades o de esos elementos llegan al paciente. Por ello, sus actos deben estar siempre basados en la humildad, la honestidad, la honradez y, sobre todo, deben actuar en toda ocasión y momento con mucho amor y respeto hacia todas las personas que lo necesitan.
Para recibir estos dones, ellos viajan a los diferentes santuarios en su aniversario y allí le piden al santo que les dé el poder de curar. De esta manera, siempre invocan en sus curaciones a esos santos.
Lamentablemente, algunas personas poco escrupulosas y con claros intereses y objetivos de ganar dinero con rapidez y facilidad, se hacen pasar por médicos tradicionales, especialmente algunos de los que trabajan y viven de estas actividades.
En nuestras ciudades y centros urbanos, aprovechan para instalar sus negocios y confundir a las personas necesitadas que de buena fe buscan la ayuda de un curandero, llegando a pagar tarifas o precios altos para sus tratamientos aprovechándose de la ignorancia de la gente sencilla para aturdirla con rituales, oraciones amañadas que los pacientes no entienden y, de Esta manera, confundirla con una mezcla de técnicas para sus tratamientos.
Las personas enfermamos, cuando rompemos el equilibrio con el entorno en el que vivimos.
Por eso, se realizan ceremonias con rituales y oraciones para recuperar la armonía de vivir en armonía con la naturaleza.
Explica el curandero Oscar Campos. “Venimos de la tierra y debemos vivir en equilibrio con ella”, con la pacha mama, comenta Félix Quispe Sarmiento. Y, el médico francés Jacques Mabit, director del Centro Takiwasi dice: “Somos Un microcosmos en unidad con el macrocosmos; cada uno debe encontrar su orden interno en armonía con el orden trascendental”.
Las prácticas de sanación, tanto de dolencias menores como de males del espíritu, se trasmiten de generación en generación.
Cada médico tradicional conserva celosamente sus saberes en secreto, porque y son la herencia que arrastran siglos de experiencia empírica y que pasan de padre a hijos indefinidamente.
A nosotros en Prodeco, nos gusta mucho un ritual que está descrito en nuestro libro “Medicina tradicional e intercultural plantas medicinales, ritos y otros elementos”. Lo vamos a transcribir aquí para ilustrar este artículo y que se realiza para tratar las mordeduras de víboras y dice: “Santa, santa Catalina radiadora y vencedora ni la draga y al dragón, ni a la serpiente ni al león, el que quien nos da mal pesar, este su ánimo amárrale en su mismo cuerpo, esta picadura de víbora, amárrale pies y manos, la lengua y el corazón, acíale la vista. Te suplico madre mia amen”.
Al mismo tiempo el médico tradicional, realiza un ritual que consiste en hacer sobre la mordedura de víbora, la señal de la cruz con una tijera.
Al final debemos añadir que los médicos tradicionales, para realizar los ritos y Las oraciones de sanación, utilizan al mismo tiempo, plantas medicinales que ellos conocen, preparadas por ellos mismos, sea para uso externo, como pomadas, fricciones o para darles a tomar en infusiones o hacer sahumerios.
En estos rituales, se utilizan una serie de elementos o instrumentos que son imprescindibles en sus curaciones, entre ellos: la coca, el cigarro, el alcohol, el incienso, la q’oa.
Todos conocemos las aplicaciones que se hacen de ellos y no es necesario explicarlos en este artículo.
En conclusión diremos que los rituales, acompañados de oraciones en el área rural, son práctica cotidiana, hasta para sembrar, para curar o marcar el ganado, en ciertas épocas del año.
1 Organización Mundial de la Salud
- Inicie sesión para enviar comentarios