Cariño y respeto hacia nuestra sabiduría, es lo que queremos…
Por el camino de estas palabras, hermanos y hermanas de la organización de curanderos del Municipio de Mojocoya, dejan asomarse una diversidad de sentires y experiencias, sobre la distancia que muchas veces encuentran en los niños y jóvenes de hoy, respecto de su cultura, de su tierra… y en esa medida del conjunto de saberes, prácticas y valores que ésta entraña.
Dicha realidad, desde la mirada de la organización, demanda “animarse a volver a tejer en el corazón de nuestros niños, niñas y jóvenes cariño y respeto por su ser campesino/indígena”, tarea en la que la escuela parece tener hoy, un lugar estratégico, teniendo en cuenta que en el marco de la implementación de la ley Avelino Siñani Elizardo Perez, se plantea una educación comunitaria con enfoque intra e intercultural, que ayude en la afirmación de saberes y conocimientos propios.
En este sentido, un grupo de curanderos y curanderas del Municipio de Mojocoya, desarrollaran un camino de ayni con la escuela, un camino de reciprocidades… que permitirá aperturar diversos espacios de dialogo, en los que niños y niñas de 5to y 6to grado de primaria, podrán compartir y aprender saberes y prácticas vinculadas a la salud y la medicina ancestral; proceso que iniciara en este mes de marzo y concluirá en el mes de junio; esperando ser un aporte en esa vuelta al cariño y respeto por la palabra, el sentir y hacer de nuestros abuelos y abuelas, de nuestras comunidades.
- Inicie sesión para enviar comentarios